Inician fiestas de Guelaguetza en Oaxaca; asisten miles
A las 10:00 horaslas danzas comenzaron con la aparición de la delegación de Teotitlán del Valle, con su Danza de la Pluma

<p>Al grito de ¡Qué viva <strong>Oaxaca</strong>!, ¡que viva la<strong> Guelaguetza 2018</strong>!, la <strong>Diosa Centeótl, Francisca Pérez Bautista</strong>, dio inicio hoy a la edición matutina de la Guelaguetza, en el auditorio del mismo nombre que al mediodía lucía abarrotado, con más de 11 mil asistentes.</p>
<p>Mientras tanto, afuera del recinto, a un costado de la carretera, miles de personas no pudieron ingresar a la primera actividad y esperan la segunda edición, a las 17:00 horas. Por primera vez, <strong>no hubo protestas de la Sección 22 del SNTE</strong> u organizaciones sociales, para intentar boicotear las festividades.</p>
<p>A las 10:00 horas, tras el arribo del gobernador Alejandro Murat; su esposa Ivette Morán; el secretario de Desarrollo Social, Eviel Pérez Magaña, y la secretaria de Cultura, María Cristina García, la<strong>s danzas comenzaron con la aparición de la delegación de Teotitlán del Valle, con su Danza de la Pluma.</strong></p>
<p><img alt="whatsapp_image_2018-07-23_at_11.08.07.jpeg" src="/sites/default/files/u10980/whatsapp_image_2018-07-23_at_11.08.07.jpeg" style="width:441px;height:294px;" /></p>
<p>Luego, <strong>los sones y jarabes de San Melchor Betaz</strong>a llenaron de alegría el escenario desde donde volaron ofrendas compartidas de las delegaciones a los espectadores. <strong>La lavada y planchada de San Pedro Apóstol </strong>que se celebra cada 2 de junio, fue representada por la<strong> delegación de San Pedro Tapanatepec</strong>, de la región del Istmo; la participación fue ovacionada con aplausos al ritmo de la música típica de la región. </p>
<p><img alt="whatsapp_image_2018-07-23_at_11.07.17_0.jpeg" src="/sites/default/files/u10980/whatsapp_image_2018-07-23_at_11.07.17_0.jpeg" style="width:441px;height:662px;" /></p>
<p><br />
Más tarde, los <strong>sones mazatecos de la Cañada</strong> sonaron en el cerro del Fortín: “Flor de liz”, “Flor de naranjo”, “Flor de piña”, “Anillo de oro” y “La paloma”, fueron ejecutados por el grupo representativo de Huautla de Jiménez. </p>
<p>El espectáculo continuó con la escenificación del segundo día de<strong> fandango, a cargo del grupo folclórico de San Antonino Castillo Velasco</strong>, que bailó el “Jarabe Del Valle”, misma que además de cautivar con su ritmo y alegría, conquistó paladares al regalar tazas de chocolate caliente a la audiencia. </p>
<p>Llegó el momento del <strong>jarabe chenteño</strong>, representado por una joven delegación procedente de San Vicente Coatlán. La elegancia de la vestimenta tehuana fue recibida con una gran ovación; el grupo representativo de Salina Cruz interpretó “Estampas de Salina Cruz” y música tradicional de las velas.</p>
<p><img alt="whatsapp_image_2018-07-23_at_11.07.43.jpeg" src="/sites/default/files/u10980/whatsapp_image_2018-07-23_at_11.07.43.jpeg" style="width:441px;height:294px;" /></p>
<p>Una boda tacuate, representada por la delegación de Santa María Zacatepec, así como la irrupción de diablos tacuates, llegaron poco después de la mitad de la función. </p>
<p><img alt="whatsapp_image_2018-07-23_at_11.07.48_0.jpeg" src="/sites/default/files/u10980/whatsapp_image_2018-07-23_at_11.07.48_0.jpeg" style="width:441px;height:294px;" /></p>
<p>Durante la función matutina también se presentaron las delegaciones Tuxtepec, con la infaltable “Flor de Piña”, una de las más aplaudidas del día, para dar paso a Huajuapan de León, cuya delegación interpretó el Jarabe Mixteco, coreado por los asistentes. </p>
<p>Los diablos de Santiago Llano Grande, la fiesta tehuana y los sones de San Juan Cacahuatepec cautivaron a los presentes, que presenciaron el cierre del evento con la participación de las Chinas Oaxaqueñas.</p>
<p> </p>
<p> </p>
<p> </p>