Para Semana Santa, en este destino turístico se tenía proyectada una ocupación hotelera del 90% y una derrama económica de 700 millones de pesos. A partir de esta contingencia "se han cancelado más del 50% de las reservaciones y esto seguirá decreciendo hasta los días de las vacaciones", recalcó el funcionario municipal.
Por ahora, el turismo que se observa en las playas de Huatulco es nacional, ya que el turismo extranjero se retiró, sobre todo los visitantes procedentes de Canadá, país que cerró sus fronteras y repatrió a todos sus connacionales, incluyendo los que estaban en este destino oaxaqueño.
“No tenemos números precisos sobre la cantidad de gente que tendremos para Semana Santa, además que de aquí al 5 de abril, que son las mayorías de las reservaciones, pueden establecerse otras restricciones federales por la pandemia, así que no sabemos. Lo que sí sabemos es que el panorama es desolador.”, comentó el funcionario vía telefónica.
En otros municipios de la región Costa , como San Miguel del Puerto, tomaron la decisión de cerrar temporalmente sus playas y sus centros ecoturísticos, tanto a visitantes nacionales y extranjeros, incluidos las Cascadas mágicas, Brisas, Llano grande, Tirolesa y El Remolino. La medida entró en vigor este 23 de marzo.
En tanto, el gobierno de San Pedro Pochutla, en coordinación con la delegación de la Secretaría de Turismo en la Costa, informó a los prestadores de servicio turísticos de las agencias de playa: Puerto Ángel, Te Encanta y Zipolite, sobre las medidas sanitarias de prevención que deben seguir tanto en sus litorales, como zonas ecoturísticas, restaurantes y hoteles.