Aún así, aseguró que la contracción económica fue menor a la registrada en el año 2019, cuando su desempeño promedio anual fue de 3.2%, de acuerdo con el Indicador Trimestral de Actividad Económica Estatal (ITAEE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La dependencia agregó que las actividades secundarias presentaron una contracción de menos 8.71% para el segundo trimestre del año 2020, las actividades primarias y terciarias para el mismo periodo, presentaron tasas de crecimiento de 1.40 y menos 0.36%, respectivamente.
También esperan un relajamiento en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, una reactivación rápida y continua del mercado interno nacional, que derive en una mayor recaudación tributaria, un incremento en la inversión, producto de una menor incertidumbre en los mercados financieros y cambiarios, estabilidad en los mercados petroleros y estabilidad en la deuda externa y del costo del servicio de la misma.
Ante este panorama, la Secretaría de Finanzas detalló que en el gobierno del estado se prevé llevar a cabo una política de austeridad.
Para ello únicamente se otorgará vestuario y uniformes al personal que autorice la Secretaría de Administración, considerando la naturaleza de las funciones que realiza el servidor público y de conformidad con los convenios previamente establecidos.
Así como destinar combustibles y lubricantes únicamente para vehículos oficiales y en comisiones oficiales, por lo que deberán abstenerse destinarlos para uso personal; adquirir consumibles de equipo de cómputo con base en el número de máquinas en operación, considerando el reciclaje o recarga del material susceptible de hacerlo; evitar la contratación de nuevos arrendamientos de edificios.
También contempla optimizar el uso de los servicios de: energía eléctrica, agua potable, internet, fotocopiado, telefonía celular y convencional, mantenimiento a equipo de transporte, viáticos, pasajes, gastos en comisión, reuniones y convenciones, entre otros.