A 11 meses del sismo, 100 mil estudiantes siguen sin aulas en Oaxaca

Reconstrucción de escuelas, apenas al 40%; ni IEEPO ni Iocifed informan sobre los avances

Acusan que el gobierno estatal se comprometió a entregar 450 planteles en marzo y 432 en junio, pero no cumplió. Foto: Roselia Chaca / EL UNIVERSAL
Especiales 20/08/2018 09:36 Lizbeth Flores Oaxaca de Juárez, Oaxaca Actualizada 10:53

<p>[email protected]</p>

<p>Más de&nbsp;<strong>100 mil alumnos</strong> de&nbsp;educación básica, del millón de estudiantes en <strong>escuelas públicas </strong>que hay en la entidad, comenzarán este lunes su nuevo <strong>ciclo escolar </strong>en <strong>sedes alternas y aulas provisionales</strong>, ante el atraso en la <strong>reconstrucción</strong> de sus planteles afectados por los terremotos&nbsp;de septiembre.</p>

<p>De acuerdo con la <strong>Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación</strong> (SNTE), la cual&nbsp;inició clases desde el jueves 16 de agosto, en algunas instituciones, principalmente del<strong> Istmo de Tehuantepec y la Costa</strong>,&nbsp;el incumplimiento de la reparación de planteles prevalece, pues las&nbsp; constructoras llevan un avance de entre&nbsp; 40 y 60%.</p>

<p>“Alrededor de 105 mil alumnos son los que estarán en aulas alternas...&nbsp; en condiciones que&nbsp; carecen de funcionamiento porque necesitamos, para un buen espacio educativo, los&nbsp; sanitarios, limpieza; tenemos complicaciones”, detalla <strong>Wilbert Santiago Valdivieso, vocero del sindicato magisterial.</strong></p>

<p>Tan sólo por el sismo del 7 de septiembre, el gobierno estatal contabilizó 3 mil 476 planteles afectados, de los cuales mil 575 están ubicados en el Istmo de Tehuantepec. Precisamente, en esa región unos&nbsp; 693 centros escolares presentaron afectaciones menores y 882&nbsp; daños severos, mismos que requerían reconstrucción total.</p>

<p>Los sismos&nbsp;también afectaron escuelas de los <strong>Valles Centrales y la Mixteca</strong>, donde acusan opacidad en cifras sobre los trabajos de reparación y número de instituciones dañadas.</p>

<p>Santiago Valdivieso informa que el atraso en la rehabilitación de las escuelas se debe a que la&nbsp; mayoría de empresas no han reiniciado los trabajos desde el anterior ciclo escolar, debido al adeudo que mantienen los gobiernos federal y estatal, por lo que&nbsp; ahora se busca&nbsp; liberar los recursos&nbsp; mediante otras vías para así&nbsp; continuar con las obras.</p>

<p>“Va un proceso lento, y en este momento lo que esperan es que exista un depósito del ramo 33 en este mes de agosto para que las empresas vuelvan a continuar”, indica.</p>

<p><strong>Sin respuesta</strong></p>

<p>Sobre la reconstrucción&nbsp; de los planteles, a casi un año de los terremotos, <strong>EL UNIVERSAL</strong> ha buscado la versión&nbsp; tanto de<strong>l Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa</strong> (Iocifed) como del<strong> Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxac</strong>a (IEEPO), pero ambas instancias&nbsp; se han negado a responder.</p>

<p>El propio gobierno estatal, a través del Iocifed, se había comprometido a terminar los trabajos de reconstrucción antes de que terminara el anterior ciclo escolar y señaló dos fechas para la entrega de los planteles: 450 en marzo y 432 en junio, compromiso que incumplió.&nbsp;&nbsp;</p>

<p>Además,&nbsp; en la ciudad de Oaxaca, padres de familia del<strong> preescolar Francisco Gabilondo Soler</strong>, denunciaron que el Iocifed ha ignorado su petición de reparar los daños del plantel, el cual quedó inhabilitado desde hace un año, luego de un talud que puso en riesgo a unos 70 estudiantes.</p>

<p>Debido al riesgo y al dictamen que emitió <strong>Protección Civil</strong>, los tutores se organizaron para rentar una casa cerca de la institución, ubicada en la colonia Linda Vista, al poniente de la capital, donde sus hijos estudiaron el anterior ciclo escolar y donde nuevamente volverán a clases el lunes.</p>

<p>Informaron que sin ayuda gubernamental, al mes pagan 3 mil pesos de renta por tres cuartos habilitados como aulas.</p>

<p>“Vamos a cumplir un año rentando una casa,&nbsp; lo cual hasta el momento Iocifed no nos construye nada, ni nos ha hecho caso”, acusan los tutores.</p>

<p>&nbsp;</p>

<p>&nbsp;</p>

Comentarios