En esta reunión, el coordinador de Asuntos Internacionales del gobierno Federal, Pedro Mata, dio a conocer que se continúan los trabajos de rehabilitación en los dos de los cinco tramos de las vías férreas; en las cuales se busca rehabilitar 132 kilómetros de medias aguas, Veracruz a Tolosita.
También dijo que este proyecto tiene como finalidad reactivar la economía en Oaxaca ante la situación que actualmente se vive por la contingencia por Covid-19.
En esta presentación y firma de minuta, se indicó que se busca, en coordinación, con la Secretaría de Hacienda, la declaración de zonas francas en el Istmo de Tehuantepec lo que favorecería a la región, volviéndolo el motor de desarrollo del Sur-Sureste del país.
Tal proyecto, dijo busca atender el rezago económico y social con el fin de restablecer el bienestar de la población de esta región, contemplando la modernización, reparación, adecuación o ampliación en los rubros del ferrocarril, puertos, carreteras, refinerías, energía eléctrica y telecomunicaciones.
En la reunión participaron 11 presientes municipales. Además de Atecas Altamirano de Salina Cruz, estuvieron presentes Emilio Montero Perez de Juchitan; Vilma Martínez, de Tehuantepec; Antonino Morales, de San Blas Atempa; Oscar Toral, de Ixtaltepec, Rogelio Cheng, de Ixtepec; Alfredo Juárez, Matías Romero y Francisca Antonio, de Comitancillo.
También participaron Hazael Matus, de El Espinal; Uriel Bautista, de Mixtequilla y Raynel Ramírez, de San Juan Guichicovi.
Esta misma semana 150 organizaciones, movimientos sociales, y comunidades indígenas y afromexicanas, así como organizaciones no gubernamentales y colectivos de distintas entidades, como Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, exigieron a través de un pronunciamiento al gobierno federal y a los gobiernos de dichos estados la cancelación inmediata del "Programa de Desarrollo integral del Istmo de Tehuantepec Corredor y Tren Interoceánico".
Los firmantes argumentan que los pueblos de la zona afectada por este proyecto no han sido informados de manera apropiada, y no se ha respetado su derecho a la libre determinación, por medio del cual puedan expresar su aprobación o su rechazo de dicho programa, a través de sus respectivas actas de asamblea.