Con una reforma, también buscan que la UABJO no pague los impuestos prediales. Para ello, adelantó que trabajan en una propuesta para presentar al gobierno de la ciudad de Oaxaca de Juárez.
La iniciativa presentada por las autoridades universitarias el pasado 17 de junio ante el pleno del Congreso estatal, explicó Aragón Matías, se refiere a la integración de la fracción X al artículo 68 de la Ley Estatal de Hacienda, para exentarla del impuesto sobre erogaciones por remuneraciones al trabajo del personal.
"Consideramos que al ser la UABJO un organismo autónomo desconcentrado del gobierno del estado de Oaxaca, y con un fin educativo, está fuera de lugar disponer del subsidio que se proporciona para pagar impuestos”, comentó.
Adicionalmente, el rector de la UABJO, Eduardo Bautista Martínez, solicitó al Congreso de la Unión y la 64 Legislatura del Congreso de Oaxaca un incremento de alrededor de 500 millones de pesos al subsidio ordinario la casa de estudios.
Bautista Martínez informó que justificó el incremento ante el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de la Unión, Erasmo González Robledo, por el déficit financiero de la UABJO que es del 42%.
Además, busca el objetivo de lograr la igualdad en la inversión por estudiante, considerando que la matrícula se mantenga en 26 mil 976 en sus dos niveles educativos, medio y superior.