En Oaxaca, se desplomó 53% la inversión pública

Pasó de 7 mil mdp en 2016, a 3 mil 500 en este 2018; en contraste, presupuesto estatal aumenta cada año

Foto: Archivo / EL UNIVERSAL
Estatal 03/01/2019 15:31 Juan Carlos Zavala Oaxaca de Juárez, Oaxaca Actualizada 15:31

<p>[email protected]</p>

<p>En dos años la<strong> inversión pública</strong> del<strong> gobierno de Oaxaca</strong> se&nbsp;redujo 53%, pese al aumento en el presupuesto estatal tanto en ingresos propios como en aportaciones federales, de acuerdo con el <strong>Instituto Mexicano para la Competitividad</strong> (IMCO) y la <strong>Secretaría de Finanzas</strong> del estado.</p>

<p>La inversión pública se refiere a la utilización del dinero recaudado en impuestos por parte de autoridades federales y&nbsp;&nbsp; estatales, para reinvertirlo en beneficios&nbsp; a la población que atiende.</p>

<p>Con ella se echan a andar&nbsp;obras, infraestructura, servicios, desarrollo de proyectos productivos, generación de empleo, protección de derechos fundamentales, mejoramiento de la calidad de vida, entre otros.</p>

<p>Las cifras del IMCO y de la Secretaría de Finanzas detallan que el&nbsp; <strong>Presupuesto de Egresos 2016</strong>&nbsp; aprobado para el gobierno de Oaxaca en el ejercicio fiscal de ese año&nbsp; fue de 60 mil 495 millones de pesos, de los cuales se asignaron para&nbsp; inversión pública 7 mil 7.32 millones. Finalmente, sólo se gastaron 5 mil 62.65, 28% menos.</p>

<p>Para 2017 se observó la primera reducción, pues&nbsp; el presupuesto aprobado fue 62 mil 219 millones de pesos; sin embargo, para inversión pública sólo se asignaron 5 mil 20 millones, pero se ejecutaron sólo 3 mil 200 millones de pesos, es decir, 36% menos.</p>

<p>En 2018, la situación fue similar. El presupuesto aprobado fue de 67 mil 19.78 millones de pesos, pero para inversión pública se destinaron&nbsp; 3 mil 596.46 millones y sólo se aplicaron 2 mil 392.48, es decir,&nbsp; 33% menos.</p>

<p>Si se comparan los tres años, la inversión pública presupuestada en Oaxaca se redujo un 48.6% y la inversión pública real, es decir, la que fue ejercida, cayó en 52.7%.</p>

<p>Esta cifra es grave si se considera que&nbsp; los&nbsp; índices de información del ejercicio del gasto y&nbsp; la información de la Secretaría de Finanzas estatal&nbsp; advierten que el gobierno oaxaqueño no aplica en su totalidad el presupuesto asignado. Por ejemplo, en&nbsp; 2016 no ejerció&nbsp; 28%, en&nbsp; 2017 fue&nbsp; 36%, y en&nbsp; 2018 fue 33%.</p>

<p><strong>Aumenta crisis. </strong></p>

<p>Para el presidente de la <strong>Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción</strong> (CMIC) en Oaxaca, Giovanni Ortega, esta reducción no sólo acentúa la crisis económica, sino que&nbsp; también profundiza las desigualdades sociales.</p>

<p>“Desafortunadamente, la <strong>inversión en obra pública </strong>se ha visto muy raquítica, si lo comparamos con años anteriores, a pesar de los conflictos sociales y políticos y del incremento de las organizaciones sociales, había inversión y se notaba”, asegura Ortega.</p>

<p>Para el empresario no es lógico que la inversión pública vaya a la baja cuando&nbsp; “el presupuesto estatal aumenta cada año”&nbsp; y agrega que&nbsp; no se ha visto reflejada “en&nbsp;&nbsp; obras importantes” que estén alineadas con el programa de desarrollo urbano del estado.</p>

<p>“El plan de desarrollo sí existe, lo que no vemos es la aplicación de los recursos, no vemos obras importantes&nbsp; que den solución a un problema que tiene el estado, como la red carretera, obras de saneamiento como sistemas de drenaje o hidráulicas”, puntualiza.</p>

<p>En su comparecencia ante el Congreso local, el secretario de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial (Sinfra), Fabián Herrera, dijo que&nbsp; la inversión en 2018 ascendió a 4 mil 248 millones de pesos; sin embargo, 2 mil 32.29 millones&nbsp; fueron inversión&nbsp; federal.</p>

Comentarios