En la sesión, los legisladores y el titular de Protección Civil reiteraron la disposición de atender las necesidades de la población indígena durante la contingencia, y plantearon la necesidad de inhibir el acceso a la ciudad de Oaxaca, donde se han concentrado los casos detectados hasta ahora.
La sesión contó con la presencia de ediles de diferentes municipios, quienes manifestaron que muchos paisanos están buscando regresar de Estados Unidos a regiones oaxaqueñas como la Mixteca, ante la crisis que ha desatado el coronavirus.
Ante ello, pidieron el apoyo de las autoridades estatales para crear estrategias a fin de orientar a la población migrante.
Como parte de la sesión, el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Heliodoro Díaz Escárraga, indicó que la pandemia impacta no solamente en el sector salud, sino en otros sectores productivos de la sociedad oaxaqueña, como el turismo, el campo laboral, el escolar, entre otros.
Al respecto, detalló que el órgano que encabeza ha instalado lonas con información preventiva sobre el padecimiento, así como realizó acciones como visitas a bancos y otros establecimientos de servicios de crédito, donde no hay medidas preventivas contra el coronavirus implementadas.
“También estamos revisando las acciones que se pueden implementar en mercados y centrales de abasto, para minimizar los riesgos. Estamos considerando puntos de revisión para inhibir el acceso a la ciudad de Oaxaca, la región con más contagios de coronavirus”, señaló el titular de la CEPCO.
Hasta este jueves, el sector salud señaló que en Oaxaca se contabilizan un total de 22 casos positivos de coronavirus, así como una defunción por la enfermedad.