Fue a finales de julio cuando la dependencia informó que 20 trabajadores de la salud habían perdido la vida en el desempeño de su labor durante la pandemia, que al momento mantiene a la entidad en alerta amarilla por riesgo de contagios por coronavirus en el semáforo epidemiológico nacional. Desde entonces, el dato actualizado no ha sido dado a conocer.
En tanto, Steve Cockburn, director de justicia económica y social en Amnistía Internacional, consideró que el hecho de que más de 7 mil trabajadores de salud hayan muerto en el mundo representa “una crisis de dimensiones alarmantes”.
De acuerdo con las cifras difundidas la semana pasada, 97 mil 632 enfermeros, doctores y otros empleados de hospitales en México han sido diagnosticados con coronavirus desde que comenzó la pandemia, aproximadamente el 17% de todos los casos en el país hasta ese momento.
Finalmente, señalaron que es posible que este informe de la organización fundada en Londres reactive el debate sobre la cantidad extremadamente baja de pruebas de diagnóstico que se realizan en México: menos de una por cada 100 habitantes.
A pesar de que las autoridades mexicanas se jactan de que todos los trabajadores de salud han sido analizados al menos una vez, eso parece insuficiente para personas que se han expuesto diariamente al virus durante varios meses.