De los 202 casos confirmados, 57.9% son varones y 42% son mujeres, mientras que 51.4% ha requerido de hospitalización y 48.5% se han tratado de manera ambulatoria.
Ante el avance rápido de casos e índices de mortalidad en Oaxaca, la dependencia insistd en el reforzamiento del lavado de manos, uso de cubrebocas y principalmente en el confinamiento domiciliario de los grupos vulnerables, ya que recalcó que del total de muertes el 48.1% padecía diabetes mellitus tipo II, el 40.7% de hipertensión arterial.
Mientras que el 22.2% obesidad, el 11.1% insuficiencia renal y 7.4% Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), inmunosupresión e insuficiencia hepática,
respectivamente.
Además, invitó a la población a realizar acciones de saneamiento domiciliario con la estrategia “lava, tapa, voltea y tira” en familia, para evitar la presencia del mosco transmisor del dengue, zika y chikungunya, ante la llegada de la temporada de lluvias en la entidad.