Más Información

¡Alerta! Cofepris retira lotes contaminados de esta marca de medicamento infantil en establecimientos de Oaxaca

“¡Conozca sus derechos!”, la campaña en lenguas indígenas de Oaxaca para migrantes en Estados Unidos

Oaxaca fue el estado que mayores recursos recibió con 7 mil 362 millones 500 mil pesos para la reconstrucción (sin contemplar la inversión que le correspondía como entidad federativa), pero sólo lleva 34.3% de avance físico y 36.7% de progreso financiero; le sigue Morelos con 5 mil 758.9 millones, con un avance físico de 38% y financiero de 43.4%.
En tercer lugar está Chiapas, que recibió 5 mil 323 millones 400 mil pesos y lleva avances físico y financiero de 39.7% y 37.4%, respectivamente; Puebla contó con 3 mil 548 millones 600 mil pesos y reportó avances físico y financiero de 67.1% y 65%; esta última es la entidad que tiene mayor progreso en la reconstrucción.
La Ciudad de México, por su parte, recibió 3 mil 244 millones 200 mil pesos y reporta avances físico y financiero de 42.4% y 39.9%, respectivamente; el Estado de México obtuvo 2 mil 468 millones 900 mil pesos y avances de 43.4% y 45.3%; Guerrero, mil 642 millones 400 mil pesos y avances de 46.7% y 41%; Tlaxcala 287 millones y avances de 70.6% y 62.5% y, finalmente, Veracruz que recibió 58 millones 800 mil pesos, informa de un trabajo físico y financiero de 40% y 33.8%.