Aquel 7 de septiembre, un sismo devastó la región, y su destrucción se centró en la ciudad zapoteca de Juchitán de Zaragoza, pero a tres años de distancia el gobernador aseguró que los oaxaqueños hicieron gala de unión, trabajo y solidaridad, mismos que “son las bases para levantarnos” como entidad.
“Nuestros corazones se unieron como uno sólo. Hemos demostrado que tenemos la fuerza, la valentía y la perseverancia para seguir adelante. ¡Oaxaca está de pie!”, señala el mensaje del video.
En el texto que acompaña el video, el mandatario destacó que la unión, el trabajo y la solidaridad, han sido las bases para que, pese a dicha adversidad, después de tres años la entidad esté de pie, “construyendo y creciendo a favor de la población”.
Según datos oficiales, además de la muerte de 81 oaxaqueños, 78 en Juchitán, el terremoto del 7 de septiembre dejó 63 mil 336 viviendas afectadas, de las que 21 mil 823 sufrieron daño total, es decir el 34%, cifras que convierten a Oaxaca en la entidad más afectada por los sismos de 2017, pues 12 días después, el 19, el segundo temblor también alcanzó a entidad, afectando a la región Mixteca, especialmente en los límites con Puebla.
Esta mañana, en Juchitán, el epicentro de la destrucción, se conmemoró el tercer aniversario de este desastre natural y se recordó a las víctimas con la bandera a media asta, evento en el que participaron David Cervantes, comisionado federal de la Reconstrucción; Edna Vega, de la Comisión Nacional de Vivienda; Nancy Ortiz, delegada del gobierno federal en Oaxaca, el presidente municipal Emilio Montero.