Los SSO señalaron que la seguridad, protección y transparencia en los procesos de selección de plazas de los pasantes de servicio social en los diferentes campos clínicos, es un compromiso asumido.
Indicó que a través de la Dirección de Enseñanza y Calidad, durante la actual administración se trabaja de manera coordinada con la Facultad de Medicina y Cirugía de la UABJO, “con apego estricto a los derechos humanos de los profesionales en formación y que se ubican en las unidades médicas del estado”.
Lo anterior se da en respuesta a la denuncia realizada principalmente por alumnas, quienes cuestionaron que en los formatos para dicho proceso se les pida informar si están embarazadas, y se les indique que no pueden embarazarse durante el año de servicio.
De acuerdo con Luis Manuel Sánchez Navarro, director de la Facultad de Medicina de la UABJO, dichos requisitos provienen de la Dirección General Superior de Educación en Superior (DGSES), que es el organismo que emite los lineamientos de la utilización de los campos clínicos (plazas) a nivel nacional.
Lo mismo ocurre, aseguró, con las mujeres embarazadas, por lo que el director de la facultad aseguró que se les solicita esta información, porque ante la pandemia podrían estar expuestas a un mayor riesgo.
“Si una mujer en este momento está embarazada, tiene que manifestarlo como tal. No se le está pidiendo una muestra de embarazo, pero se tiene que decir de tal manera que, de acuerdo a la Constitución Política, goce con los derechos ahí expresados y se le tendría que dar su licencia por maternidad o tramitar una baja temporal para que no se expusiera, ni ella ni el producto a una situación de riesgo, en la que incluso puede perder la vida”, aseguró.
Al respecto, los SSO señaló que en el caso de las estudiantes embarazadas siempre se han respetado sus derechos en el marco de la ley, con disfrute pleno de los mismos, como es la incapacidad de 90 días por gravidez y en condiciones de igualdad de acuerdo a las garantías individuales establecidas y sin discriminación de ningún tipo.
La dependencia puntualizó que el personal becario es pilar importante en la prestación de la atención médica de la población oaxaqueña, ya que se ha caracterizado por “brindar servicios de calidad con vocación y gran dedicación en beneficio del estado”.