Afirma ONG que hay irregularidades en apoyo a damnificados

Cuestiona Código DH aplicación de recursos financieros en la región del Istmo de Tehuantepec, afectada por sismos hace un año

Foto: Edwin Hernández
Estatal 08/09/2018 18:35 Lizbeth Flores Oaxaca de Juárez, Oax. Actualizada 18:35

El Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha (Código DH) cuestionó la opacidad en el gobierno de Oaxaca en la aplicación de los recursos destinados para la reconstrucción luego de los daños por los sismos de septiembre de 2017.

Además, reclamó el rezago en la reparación de las escuelas afectadas principalmente las ubicadas en la región del Istmo de Tehuantepec.

En la documentación efectuada por las irregularidades denunciadas en la entrega de recursos a los damnificados, la organización exhibió la falta de transparencia de las dependencias gubernamentales para informar el uso de los más de cuatro mil millones de pesos que recibió el gobierno del estado.

Aunado a ello, consideró que no existe claridad en el destino de los 200 millones de pesos que el Congreso local autorizó para la reconstrucción en el Istmo de Tehuantepec.

Respecto de este dinero, el titular de la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), Fabián Herrera Villagómez, aseguró que este recurso fue utilizado para la contratación de maquinaria y personal para la remoción de escombros de las viviendas derruidas.

En el tema educativo, Código DH confirma además el retardo en la reparación de los planteles afectados por el desastre natural y reclama al gobierno de Oaxaca su incumplimiento en la entrega de las escuelas, que había anunciado para junio de este año.

"Ni INIFED ni IOCIFED realizan trabajos por sí mismas, las obras son entregadas vía contratos, a constructoras que son las encargadas de los trabajos de reconstrucción. Varias de ellas han detenido trabajos argumentando la falta de pagos, o han destinado menos personal a los trabajos que los comprometidos con las asociaciones de padres y madres de familia", denunció.

Incluso, dijo, en algunos centros escolares las obras llevan un avance del 15 por ciento como es el caso de la secundaria 33 del municipio de Unión Hidalgo.

"Las múltiples irregularidades ocasionadas por el insuficiente apoyo gubernamental y el oportunismo político de candidatos, autoridades y empresas, alargó el proceso de reconstrucción en Oaxaca", consideró.

La organización informó además que recibió 43 mil 700 dólares de asociaciones y ciudadanos de México y Suiza para apoyar a los damnificados del sismo del 7 de septiembre de 2017.

Entre las acciones que emprendieron están la entrega de víveres, mobiliario y despensas para las cocinas comunitarias que se instalaron durante la emergencia, el suministro de lonas, catres, material de construcción y atención médica.
 

Temas Relacionados
Oaxaca sismos reconstrucción

Comentarios