Tras solicitar derecho de réplica a un programa radiofónico nacional, Murat aseguró que hay dos partes en conflicto y que el gobernador y el gobierno no toman partido por ninguno. Aseguró que la propiedad del manantial es mancomunada, por lo que ambas comunidades tienen derechos sobre él.
Aseguró que esta situación entre ambas comunidades se arrastra desde hace 50 años, que es de corte agrario y que pese a que se han llevado a cabo mesas de diálogo no se ha llegado a ningún consenso.
“No estamos evadiendo la responsabilidad, estamos apegándonos a las leyes”, aseguró.
Abundó que en el tema del pozo, Ayutla argumenta que la única fuente de agua con la que cuenta es su manantial, mientras que Tamazulápam cuenta con más fuentes del líquido, por lo que como gobierno buscaron construir un pozo que garantiza un abasto para 3 mil personas, con cuatro litros por segundo.
Además anunció que ya se encontró otro pozo “mucho más rico de agua” con una capacidad de 40 litros de agua por segundo, que eso fue lo que se anunció y que cuando por la vía judicial un juez emita sentencia definitiva, se tendrá que aplicar.
“Lo que queremos es ampliar las fuentes de agua para San Pedro y San Pablo Ayutla para que este problema de 50 años en la parte agraria no se acreciente, con un problema de derecho humano al agua. Cuando esto se solucione por la vía judicial con una sentencia definitiva, el gobierno del estado haremos lo que señale el juez”, afirmó.
Sobre la sentencia de reconexión, señalaron que no hay forma de ampararse contra otro amparo, que ya existe una sentencia y lo que falta es la ejecutoria de sentencia, en tanto se resuelva alguna revisión al fallo del juez.
Además, recordaron que sus autoridades han exigido al gobierno “no usar este pozo como solución permanente del problema de abastecimiento y le exigen la reconexión”.