De acuerdo con el formato de la comparecencia que se fijó para el 16 de diciembre de 2020, el fiscal deberá entregar con 72 horas de anticipación la documentación relacionada con este caso y la cual será entregada a los diputados locales.
Rubén Vasconcelos deberá rendir protesta de decir verdad, y su intervención inicial durará hasta 25 minutos en los que podrá auxiliarse de los materiales impresos o audiovisuales que considere necesarios.
De forma inédita, también se tiene contemplada la intervención de la periodista Soledad Jarquín, madre de la víctima María del Sol Cruz Jarquín, hasta por 10 minutos.
El acuerdo parlamentario sostiene que el nombre de María del Sol Cruz Jarquín exhibe la impunidad que en el estado de Oaxaca es generalizada, “ante una Fiscalía impasible que no cumple sus obligaciones”.
“El nombre de María del Sol Cruz Jarquín pone al descubierto una realidad lacerante y perversa, ya denunciada por su madre: la justicia es obstruida por quienes deberían procurarla y el contexto familiar sigue roto frente a instituciones que no garantizan el acceso a la justicia y que, por el contrario, pareciera que la obstaculizan para proteger a quienes han sido parte de un sistema de poder religioso, económico y político, el mismo que cambia de piel como las víboras, pero que seguirán siendo eso”, declararon.
La comparecencia del fiscal aprobada por el Legislativo estatal se anuncia luego de que el pasado 24 de noviembre la periodista oaxaqueña Soledad Jarquín dialogó con Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, tras la denuncia que realizó en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, que a más de dos años del feminicidio de su hija, el crimen se mantiene en impunidad.
En ese momento explicó que hasta ahora se han abierto seis carpetas de investigación, pero acusó que en todas “prevalece la corrupción, la impunidad y la omisión de las autoridades locales”.
“Es un tema jurídico y es en función de esa definición que se debe hacer una investigación puntual y profunda, con el único objetivo de que haya justicia”, señaló.
Por otra parte, este jueves, los diputados de la 64 Legislatura también aprobaron las comparecencias de los titulares de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) —Donato Casas Escamilla— y del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) —Francisco Ángel Villarreal — ante las comisiones de Salud y Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Congreso local, y las cuales se llevarán a cabo el 21 y 22 de diciembre de 2020, respectivamente.