Actualmente en Oaxaca hay 842 personas que cursan esta enfermedad de alcance mundial; por jurisdicciones, la número uno Valles Centrales registra 699 casos; Mixteca 49; la Costa 35; la Jurisdicción Sierra 30; Tuxtepec 19, y el Istmo 10 casos activos.
En tanto, en relación a la ocupación hospitalaria, los SSO registran 20.5% de sus camas con pacientes Covid, el Hospital de la Niñez Oaxaqueña 66.7% de ocupación, unidades médicas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) 25.8%; el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) 61.4%, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) régimen ordinario 36.1%, IMSS Bienestar 27.4%, Pemex 16.7%, la Secretaría de Marina 17.6%, y hospitales del sector privado registran al momento 75% de ocupación.
El martes, este diario dio a conocer que en las últimas dos semanas, las hospitalizaciones en el estado a causa de la pandemia de coronavirus SARS-CoV-2 han aumentado en Oaxaca, por lo que las unidades médicas Covid pertenecientes al ISSSTE, del sector privado y los hospitales de la Niñez Oaxaqueña así como el HRAEO mantienen una ocupación general que superan 60%, y llegan hasta la saturación, según datos de los Servicios de Salud.
Mientras que las unidades médicas del sector privado en la entidad registraron una ocupación general de 75%, de 100% en las camas sin ventilador y de 50% en las camas con estos aparatos especializados.
Por otra parte, de las mil 995 fallecimientos que se acumulan hasta hoy por la pandemia, el grupo de edad más afectado es el de 65 y más años, seguido de 50 a 59, y 60 a 64 años con 920, 454 y 290 respectivamente. Por sexo, mil 312 han sido hombres y 683 mujeres. Y las comorbilidades asociadas son diabetes, hipertensión arterial, obesidad e insuficiencia renal.
Finalmente, la dependencia estatal mencionó que respecto a la población pediátrica es complicado tenerlos aislados o sujetos, por lo que es responsabilidad de las personas adultas llevar a cabo estas medidas sanitarias.