Van 2 mil mdd de inversión en eólicas
Oaxaca, el primer generador de esta energía en el país; busca gobierno impulsar su uso en el sector hotelero

<p>[email protected]</p>
<p>En un año y ocho meses, el <strong>gobierno de Oaxaca</strong> ha logrado <strong>inversiones</strong> por más de 2 mil millones de dólares en proyectos de <strong>energías limpias</strong>, que detonan el desarrollo de la entidad y benefician a la población en general, informó la autoridad estatal.</p>
<p>Gracias a estos proyectos, gestionados a través de la <strong>Secretaría de Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable</strong>, se generan beneficios sociales y económicos a un 35% de oaxaqueños, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).</p>
<p>Expuso que, con ello, <strong>Oaxaca se posiciona como el primer generador de energía eólica de México.</strong></p>
<p>“Pero también en el gobierno del estado queremos crecer en el sector solar, esa es la instrucción del <strong>gobernador Alejandro Murat</strong>”, afirmó la secretaría en el marco del Primer <strong>Foro de Integración de Sistemas Termosolares en la Industria Hotelera de Oaxaca</strong>.</p>
<p>En un comunicado, aseguró que “se viven momentos cruciales para el sector energético, por ello es importante integrar sistemas que aprovechen las fuentes renovables de energía en los procesos industriales”.</p>
<p>Añadió que el sector hotelero es una de las principales actividades económicas de la entidad, es por eso que se organizó el foro referido con dos objetivos: trabajar en este proyecto, aprovechando la radiación solar, y generar energías limpias, así como un ahorro económico para la generación y utilidad de energía del sector turístico”.</p>
<p>La <strong>Secretaría de Economía</strong>, por su parte, expuso que la<strong> Mixteca oaxaqueña</strong> tiene un elevado potencial para la producción de <strong>energía solar</strong>, superando incluso a Alemania, país considerado punta de lanza en el mundo.</p>
<p>Agregó que México ocupa el cuarto lugar en el <strong>Ranking Mundial de Energía Fotovoltaica Solar</strong> y se estima que en 15 años sea el sector con mayor inversión, después del automotriz. Agregó que actualmente se requieren 13 mil 500 nuevos expertos en energía, 80% de ellos con perfil técnico; por ello, el Modelo Mexicano de Formación Dual coadyuva a formar capital humano.</p>
<p>Ambas dependencias remarcaron que el gobernador mantiene reuniones con compañías eólicas internacionales y promotoras de energías limpias, para atraer capitales y que se instalen empresas con el consenso de los pueblos originarios.</p>