Persiste sobrepoblación y hacinamiento en penales de Oaxaca

El reclusorio de Santa María Ixcotel, otra vez reprobado, según diagnóstico elaborado por la CNDH.

Foto: ARCHIVO EL UNIVERSAL
Estatal 14/04/2019 11:16 Lizbeth Flores Oaxaca de Juárez, Oaxaca Actualizada 09:36

<p>La <strong>Penitenciaría Central de Santa María Ixcotel de Oaxaca</strong> reprobó en el <strong>Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2018,</strong> elaborado por la <strong>Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) </strong>al obtener una calificación de 5.52.</p>

<p>A nivel estatal, <strong>Oaxaca </strong>obtuvo una calificación de 6.09 en los cuatro penales del estado supervisados, y de 7.37 en la prisión federal ubicada en <strong>Miahuatlán de Porfirio Díaz.</strong></p>

<p>De acuerdo con el informe del organismo nacional, en la <strong>mayoría de las cárceles</strong> de la entidad prevalece una sobrepoblación, a excepción de los <strong>reclusorios femenil de Tanivet</strong> y del <strong>Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso)</strong> 13.</p>

<p><strong>Oaxaca</strong> es uno de los 21 estados que sus penales obtuvieron una calificación de entre 6 y 8, mientras solo los centros de reclusión de <strong>Guanajuato, Querétaro y Coahuila </strong>alcanzaron calificación mayor a 8. En tanto, las cárceles de <strong>Veracruz, Sinaloa, Zacatecas, Hidalgo, Guerrero, Nayarit, Baja California Sur y Tamaulipas</strong> reprobaron al conseguir menos de seis puntos.</p>

<p>El diagnóstico revela que las mayores incidencias en los reclusorios de <strong>Oaxaca</strong> que se presentan son la sobrepoblación, hacinamiento, deficiencias en los servicios de <strong>salud, instalaciones inadecuadas, inexistencia de higiene, deficiencias en la alimentación, falta de normatividad, insuficiencia de personal de seguridad y custodia</strong>, condiciones de autogobierno, actividades ilícitas, extorsión y sobornos, y falta de capacitación del personal penitenciario.</p>

<p>Asimismo existe una inadecuada clasificación de las personas privadas de su libertad, deficiente separación entre procesados y sentenciados, ausencia de actividades educativas, deportivas, deficiencia en la atención a adultos mayores e<strong> insuficiencia</strong> en los programas para la <strong>prevención de adicciones y desintoxicación voluntaria.</strong></p>

<p>En el caso de la <strong>Penitenciaría Central de Ixcotel </strong>que obtuvo una calificación de 5.52, tiene una población de 899 cuando su capacidad es para 850 personas; mientras el <strong>Centro de Reinserción Social de Tehuantepec</strong>, tuvo una calificación de 6.37, cuenta con una población de 354 presos cuando su capacidad es de 300.</p>

<p>El <strong>Reclusorio de Reinserción Social Femenil de Tanivet,</strong> tuvo una calificación de 6.43 cuenta con una población carcelaria de 161 y una capacidad de 258; el <strong>Centro de Reinserción Social de Miahuatlán</strong>, obtuvo una calificación de 6.05, tiene una población de 526 y su capacidad es de 520; en tanto, el <strong>Cefereso 13 de Miahuatlán</strong>, tuvo una calificación de 7.37, cuenta con una capacidad para dos mil 520 personas privadas de su libertad y actualmente tiene una población de mil 327 personas recluidas.</p>

<div class="embed">

</div>

Comentarios