Uno de los problemas que enfrenta esta ciudad zapoteca y que ha documentado EL UNIVERSAL es que los habitantes no acuden a los hospitales, por desinformación o miedo a no volver a ver su familiar, o no poderlo despedir con sus rituales, por lo que prefieren atenderse en casa, enfrentándose a falta de medicamentos e insumos como oxígeno. Sólo del 26 de junio al 10 de julio, la Regiduría de Panteones del Ayuntamiento de Juchitán contabilizó 71 defunciones, la mayoría con sintomatología de Covid-19 como complicaciones respiratorias y renales, pero sin que se les haya aplicado la prueba.
También informó que en el rubro de Terapia Intensiva en Oaxaca existe una ocupación del 38%, lo cual fue posible gracias al comportamiento de la población mexicana durante la jornada de confinamiento, que permitió fortalecer el sistema de salud mexicano para brindar la atención correspondiente.
Por otra parte, el secretario de Salud del gobierno federal, Jorge Carlos Alcocer Varela, afirmó que en Huautla de Jiménez y San Jorge Nuchita, en Oaxaca, existe la necesidad de ventiladores para el tratamiento en terapia intensiva de pacientes con Covid-19, pero indicó que ya cuentan con ellos al día de hoy y les serán enviados.
Curva epidémica
Además del brote de contagios en el Hospital General "Macedonio Benítez Fuentes", y los casos reportados en dos de los mercados populares de Juchitán, este lunes autoridades de esta ciudad zapoteca notificaron que al menos 42 policías municipales están aislados en sus domicilios por presentar síntomas relacionados con el Covid-19, así como trabajadores de la Regiduría de Salud del Ayuntamiento, quienes también presentaron síntomas asociados al virus, por lo que se encuentran en sus casas bajo tratamiento y observación médica.
El reporte epidemiológico más reciente por coronavirus muestra que en esta ciudad zapoteca se han confirmado 105 contagios y 19 muertes por esta enfermedad. Mientras que en la entidad hay 7 mil 778 casos de Covid-19 y 745 fallecimientos.
El secretario de Salud estatal, Donato Casas Escamilla, informó que la entidad tiene hasta el corte del 13 de julio, el 52.7% de capacidad hospitalaria disponible, mientras que los casos de Covid-19 en Oaxaca continúan en aumento.
En la entidad, el sector Salud presenta el 51.8% de ocupación de camas de observación, y el 36.1% de espacios con pacientes que se encuentra utilizando un mecanismo de respiración artificial.
Respecto a los SSO señaló que se tiene una ocupación del 43.1% en la red Covid-19, el Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO) presenta el 61.3%, y el de la Niñez Oaxaqueña “Doctor Guillermo Zárate Mijangos” el 100%. Y la Sedena contabiliza un 36.1% de camas utilizadas por pacientes del nuevo coronavirus.
Hugo López- Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, recordó que la epidemia en México será larga, y enfatizó también que no hay una sola curva epidémica, por lo que, en algunas entidades o regiones del país apenas están entrando en la fase más crítica por Covid-19.