En un año, más de 98 mil oaxaqueños se sumaron al trabajo informal

En este periodo, también aumentó el número de oaxaqueños que trabajan en condiciones críticas de ocupación

Foto: Edwin Hernández/EL UNIVERSAL
Estatal 14/08/2019 13:39 Juan Carlos Zavala Oaxaca Actualizada 13:39

En el segundo trimestre de 2019, Oaxaca registró un incremento en el número de personas en el empleo informal y que por ello son considerados “vulnerables” porque laboral sin la protección de la seguridad social y por la naturaleza de la unidad para que la trabajan en la cual no es reconocido por su fuente de trabajo.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) mientras que en el segundo trimestre de 2018 el número de oaxaqueños en el empleo informal era de un millón 378 mil 441, en el mismo periodo de este años subió a un millón 476 mil 972 personas; esto, significa que un total de 98 mil 531 oaxaqueños se sumaron al empleo informal.

En el sector informal pasó de  637 mil 802 oaxaqueños a 700 mil 966, un incremento de 63 mil 164 personas; en el trabajo doméstico remunerado de 71 mil 486 a 76 mil 295, aumento de cuatro mil 809; en empresas, gobierno e instituciones creció de 161 mil 815 a 186 mil 782, una diferencia de 24 mil 967; y en el ámbito agropecuario de 507 mil 338         a 512 mil 929, un aumento de cinco mil 591 oaxaqueños.

“Los resultados de la ENOE indican que, en el segundo trimestre de 2019, todas las  modalidades de empleo informal sumaron 1.5 millones de personas y representó 81.7% de la población ocupada.

“De manera detallada, 701 mil conformaron específicamente la ocupación en el sector informal  y constituyó 38.8% de la población ocupada; 513 mil corresponden al ámbito agropecuario, 187 mil al de las empresas, gobierno e instituciones y, 76 mil al servicio doméstico remunerado”, explica el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La Tasa de Condiciones Críticas de Ocupación también se incrementó durante este periodo en el estado de Oaxaca al pasar de 23.5 por ciento de oaxaqueños que trabajan en estas condicionesa un 25.4 por ciento.

Estas condiciones críticas incluye a las personas que se encuentran trabajando menos de 35 horas a la semana por razones ajenas a sus decisiones, más las que trabajan más de 35 horas semanales con ingresos mensuales inferiores al salario mínimo y las que laboran más de 48 horas semanales ganando hasta dos salarios mínimos.

Temas Relacionados
sector informal ambulantes desempleo

Comentarios