Detalló que las edades que registran mayores afectaciones por esta enfermedad se encuentran entre los 30 y 84 años, y solamente en el 27.4 por ciento de los casos se mantiene en control médico.
En últimas fechas, se notificaron siete mil 183 casos nuevos, de los cuales el 60.4 por ciento son mujeres, expuso.
En un comunicado, la instancia gubernamental expuso que desde hace 10 años a nivel mundial se ha observado un incremento de casos de diabetes tipo 2 en pacientes en edad pediátrica. De acuerdo a estadísticas, las niñas tienen un 1.7 por ciento más probabilidad de desarrollar la enfermedad que los niños.

Asimismo, para ayudar a prevenir esta enfermedad es importante que las personas practiquen alguna actividad física, eviten consumir alimentos con altos contenidos de grasa, embutidos y sal, así como incrementar la ingesta de agua pura y anular el consumo de refrescos.
Las personas que soliciten los servicios para prevenir y controlar esta enfermedad, los SSO brindan atención médica y cuentan con los Grupos de Ayuda Mutua (GAM), distribuidos en sus seis Jurisdicciones Sanitarias que brindan información, asesoría, estimulan la actividad física y una alimentación correcta, además se capacita para el automonitoreo e incentivar el adecuado control del padecimiento.
Lo anterior se da como resultado de estilos de vida no saludables, en donde existen malos hábitos de alimentación y sedentarismo. Otros factores de riesgo tienen que ver con antecedentes genéticos, hipertensión arterial, enfermedades del corazón y niveles altos de colesterol y triglicéridos.