Asimismo, que cuatro de cada 10 familias con niñas y niños menores de seis años participen con programas de habilidades parentales prácticas de crianza en cualquiera de sus modalidades; lograr el registro oportuno del 90% de los niñas y niños, y avanzar en la erradicación de todas las formas de violencia contra la infancia al disminuir en 20% el maltrato infantil y en 50% la violencia sexual y los casos de desapariciones de niños y niñas menores de seis años.

A esta iniciativa se sumaron hoy el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y la presidenta del Sistema Estatal del DIF, Ivette Morán, al asistir como testigos de honor a la firma del Pacto por la Primera Infancia, suscrito por los candidatos a la Presidencia de México.
Este acto, desarrollado en instalaciones del Papalote Museo del Niño de la Ciudad de México, contó con la presencia de representantes de las más de 300 organizaciones sociales, empresas e instituciones académicas impulsoras de esta iniciativa, así como líderes nacionales de diversos ámbitos.
En este encuentro, el titular del Poder Ejecutivo reafirmó su compromiso con esta iniciativa encaminada a favor de la niñez mexicana, y se comprometió a seguir sumando esfuerzos por el desarrollo integral del presente y futuro de México.
Señaló que el gobierno de Oaxaca buscó desde el inicio trazar la ruta de acción para la integración posterior de un programa especial de atención integral a la primera infancia, la cual involucrará a todas las áreas del gobierno estatal para generar una agenda de acuerdos a corto, mediano y largo plazo, con una participación activa de la sociedad civil.
Lo anterior, con la finalidad de que el programa se incluyera en el Presupuesto de Egresos del Estado, a fin de mejorar las condiciones de cerca de 400 mil niñas y niños oaxaqueños menores de cinco años de edad.