Más Información

El pueblito de Oaxaca ideal para visitar con este clima, donde la naturaleza y la espiritualidad se encuentran

¡Alerta! Cofepris retira lotes contaminados de esta marca de medicamento infantil en establecimientos de Oaxaca
Una tercera línea de investigación son los celulares de los estudiantes desaparecidos que estuvieron activos después de la media noche y que echaron abajo “la verdad histórica” de la PGR.
“Lo decimos con las pruebas científicas que se realizaron por un año y un mes. Ahí nos dimos cuenta que de manera coordinada atacaron a los normalistas de Ayotzinapa, desde que salieron de la escuela rural fueron monitoreados por el C4 y participó el Ejército, policías federales, protección civil y policías municipales”, agregó.
Si se avanzara en las cuatro líneas de investigación, sostuvo, y se detuviera a los policías municipales de Huitzuco que participaron retuvieron y desaparecieron a 25 estudiantes normalistas, se llegaría a la verdad de lo que sucedió en esa noche.
Cristina Bautista manifestó tener fe y esperanza de que su hijo y los demás desaparecidos continúen con vida, porque la PGR no tiene ninguna prueba científica que demuestre que hayan sido calcinados en el basurero de Cocula, municipio de Guerrero.
“Peña Nieto nos dijo, no tiene mucho, que nuestros hijos ya fallecieron; pero que nos diga dónde están sus cuerpos para llevarles flores a nuestros hijos”, expresó.
Los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, conforman tres caravanas: una recorre el norte, otra el Bajío y la tercera, el sur del país, para exigir justicia y la presentación con vida de sus hijos. "No nos vamos a rendir, sea quien gane las elecciones, le vamos a exigir justicia", cerró Cristina Bautista.