La conflictividad entre las dos poblaciones detonó a partir de la repartición o fraccionamiento de terrenos por el Comisariado de Bienes Comunales de Juquila y sobre los cuales se construyeron algunas viviendas de madera; estos predios, sin embargo, fueron reclamados de su propiedad por los habitantes de Yaitepec y quienes como reacción prendieron fuego a las edificaciones e iniciaron un bloqueo carretero que duró un mes.
Tras varias semanas de mesas de negociación, el bloqueo fue retirado con la condición de que la Junta de Conciliación Agraria interviniera para realizar el deslinde de tierras y determinar a quién pertenecen; pero en la fecha prevista, las autoridades agrarias desistieron de asistir por falta de condiciones de seguridad y Yaitepec volvió a bloquear la carretera, acción que se mantiene hasta hoy.
“No es nada agradable y conveniente que esté bloqueada la carretera. Lo que no es lógico es que esta gente esté bloqueando la carretera cuando estábamos en la posibilidad de medición de la tierra, y tampoco es lógico que Bienes Comunales de Juquila haya dicho de última hora que no iba porque sólo había cinco policías”, manifestó Anuar Mafud.
El secretario General de Gobierno dijo que se han sostenido alrededor de 15 reuniones con ambas poblaciones para dar solución al conflicto.
Presuntamente la agresión provino de pobladores de Yaitepec, aunque hay otras versiones que señalan que fue por parte de habitantes de Juquila, que ayer llamaban a la población a retirar por la fuerza el bloqueo carretero.
Este jueves es el tercer día de bloqueo carretero a Juquila, por parte de comuneros de Yaitepec; el conflicto detonó la noche del lunes al acusar este último municipio a la SSPO de no brindar las garantís de seguridad necesarias.