"Las unidades médicas no desaparecen, al contrario, se fortalecen con la creación del Instituto IMSS-Bienestar, que absorberá estos servicios para la población de comunidades más pobres de la entidad", informó.
En entrevista con EL UNIVERSAL, la delegada federal aseguró que "La atención va a ser mejor. Antes se decía que era Seguro Popular, ni uno ni otro,aquí el tema es que ahora va a ser abierto. Nosotros lo que queremos es que en esas clínicas haya medicamentos, haya una atención, no se está perjudicando al servicio médico, es otro tema más de fondo. Este gobierno viene para lo que es el bienestar, lo que es salud, educación y que se viva mejor". aseguró.
Nancy Ortiz aseguró que no tiene el datos de cuántos trabajadores resultarán afectados por estos cierres, pero afirmó que solicitará a los Servidores de la Nación que realicen un diagnóstico sobre las clínicas, su ubicación, etcétera, para saber cuántos son los que cierran y el número de empleados, pues si ni doctores había en esas clínicas", declaró.
"Para nosotros el tema de la salud es una prioridad. En la transición detectamos que el primer nivel estaba olvidado, hay que ir a los centros de salud y atender ese primer nivel. Oaxaca es un estado geográficamente complicado pero el tema de salud, tenemos hospitales que son fantasma, edificios que no se terminaron de construir; el diagnóstico que tenemos es que si educación estaba mal, salud estaba en ruinas", dijo y agregó que desconocía cuánto le costaba al Estado mantener abiertas esas unidades pues, declaró, como Bienestar se han enfocado más en los programas sociales.