Con palos, piedras y machetes, los pobladores bloquearon también la calzada Porfirio Díaz, donde se ubica la sede de la dependencia, para exigir atención a sus demandas, sin precisar cuáles.
Incluso, impidieron el trabajo de representantes de los medios de comunicación y amagaron con quitar equipos y teléfonos celulares a reporteros y fotógrafos.

Desde su arribo a la dependencia colocaron cadenas en la puerta de acceso y negaron la salida a pacientes y familiares:
--¡Está un señor con discapacidad y debe salir, miren lo que están haciendo!, dijo una de las empleadas desde adentro de las oficinas.
--No sean malitos, déjenme sacar a mi papá, tuvo un infarto, tiene 86 años --rogó una mujer en el exterior.
--Si se pone mal ustedes van a responder...
--Ya señora, si no usted va pagar los platos de todo.
--Pero si se pone mal, ¿ustedes van a pagar?
--¡Ya cállese! --le gritó otro campesino.

Sin dar declaraciones formales, comentaron que el ex funcionario era su enlace político y social en la región y tenían todo el apoyo y atención, lo que no sucede ahora.
Los campesinos incluso impidieron el paso de motociclistas en la zona y amenazaban con lanzarles piedras con sus resorteras.
Hasta el momento no han definido las peticiones que tienen en el Instituto Mexicano del Seguro Social; en la zona colindante de Teojomulco con San Lorenzo Texmelucan existe un hospital denominado “De la paz”, que depende de los Servicios de Salud de Oaxaca.
La delegada Concepción Rueda Gómez informó por su parte que hay apertura al diálogo para escuchar sus demandas, siempre que no haya violencia en las acciones; no obstante, dijo, no hay claridad en las peticiones.