Dejan “plantados” a familiares de personas desaparecidas en Oaxaca

Tras un año de solicitar audiencia, este 16 de abril fueron citados en la Fiscalía General el Estado, sin embargo no fueron atendidos.

Foto: Archivo / EL UNIVERSAL
Estatal 22/04/2019 16:45 Juan Carlos Zavala Oaxaca de Juárez, Oaxaca Actualizada 16:45

Luisa Echeverría viajó desde Guadalajara, Jalisco, a la ciudad de Oaxaca el pasado 16 de abril para reunirse --junto con otras personas-- con el fiscal General del Estado, Rubén Vasconcelos Méndez, tras más de un año de solicitarle audiencia. El objetivo era conocer los avances en las investigaciones de la desaparición de su hermano y cuñada, pero el fiscal nunca llegó a la cita.

Hace seis años, cuatro sujetos vestidos de policías secuestraron a su hermano David Cristian Echeverría Trejo y su esposa Severina Paz Bautista; los subieron violentamente a una camioneta tipo Suburban en Santiago Yosondúa, municipio de la región Mixteca de Oaxaca, a donde habían llegado para vacacionar, pero desde entonces no se sabe nada sobre ellos.

Para la Fiscalía General de Oaxaca, según su página oficial, únicamente se busca a 74 personas desaparecidas en la entidad. Pero en esta lista no se encuentran ni Cristian Echeverría ni Severina Paz.

“Nos dijeron que el expediente sigue sin avances, igual como la última vez que vine, no se está investigando”, asegura Luisa Echeverría.

El 16 de abril de 2019, los familiares de ocho personas desaparecidas en el estado lograron una reunión con el fiscal Rubén Vasconcelos a las 13:00 horas; pero al llegar a sus oficinas ubicadas en la agencia La Experimental en el municipio San Antonio de la Cal, conurbado a la capital del estado, resultó que el funcionario no se encontraba porque estaba en una reunión.

Teresa Vega Alvarado, originaria de Matías Romero Avendaño, municipio de la región del Istmo de Tehuantepec, y que ahora radica en la Ciudad de México, fue quien tras insistir un año logró la reunión con el fiscal. Su hermana desapareció hace 12 años en Matías Romero, un 29 de abril de 2006.

“Vivo en la Ciudad de México, tengo una hermana que está desaparecida y he venido en varias ocasiones aquí a Oaxaca con tal de que me reciba el fiscal y que me solucione el problema, desde el año pasado hemos pedido cita, le he dejado recados con el licenciado Jesús Rodríguez y hasta la fecha nada.

“Entonces tuve que pedir intervención de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para que me hiciera el favor de contactarme con el fiscal y hoy estamos aquí, de antemano dije que venía con ochos compañeros porque también tienen problemas con sus asuntos y no les dan solución”.

Desde hace 12 años busca a su hermana y ha pedido justicia a las autoridades responsables en el estado. Recuerda que cuando recién ocurrió la desaparición, el Ministerio Público no sólo no trabajó o hizo algo para localizarla, sino también fue orillada a dar dinero a los comandantes para que pudieran salir a buscarla bajo el argumento de que no tenían para la gasolina.

A la fecha, reclama, no hay ninguna investigación de la desaparición de su hermana: “Desde el año pasado he estado insistiendo en tener una cita con el fiscal. Las autoridades que nos dicen ayudar nunca lo hacen ni siquiera contestan los teléfonos. El secretario particular nunca se comunicó con ella, pero si estaba programada la cita porque nos deja plantados”, agrega.

Para Teresa Vega, el único que puede dar solución a su demanda de justicia es el fiscal de Oaxaca para que “ponga a trabajar a su gente” y dar solución a cada uno de los casos y dar con el paradero de las personas desaparecidas.

En cambio, Luisa Echeverría ha perdido las esperanzas con el fiscal Rubén Vasconcelos y las autoridades oaxaqueñas; busca que la Fiscalía del Estado le entregue una copia certificada de la carpeta de investigación y/o averiguación previa para llevar el caso de su hermano y cuñada desaparecidos hace seis años, ante la Fiscalía General de la República.

Comentarios