Más Información
“Ahora que Litigio Estratégico Indígena ha posicionado el tema de la contaminación de los ríos en la agenda pública algunos presidentes municipales le tapan el ojo al macho invitando a los vecinos a limpiar las márgenes pero nada dicen de las descargas de aguas residuales sin tratar que los fraccionamientos habitacionales hacen en los ríos”, aseguró.
“Litigio Estratégico Indígena ha cumplido una parte de su trabajo: su lucha ha visibilizado la contaminación de los ríos. La población oaxaqueña empieza a ver como algo no normal la contaminación de los ríos. En diferentes foros con niñas y niños estos han manifestado que quieren que los ríos se rescaten”, agregó.
Sin embargo, insistió en que las autoridades siguen siendo omisas porque no hay programas de prevención, ni de educación ambiental.
“Cada vez más, con mayor frecuencia los bosques desparecen por los incendios forestales. De nada servirá que Litigio Estratégico Indígena promueva amparos para la protección al ambiente si la ciudadanía sigue tirando su basura en los ríos”.
Carlos Morales describió que la pestilencia acompaña al río Atoyac a su paso por la ciudad de Oaxaca; cada vez más, se le roban terrenos al cauce y sin ningún respeto se han construido canchas deportivas y se ha autorizado la extracción del material pétreo.
Se requiere, dijo, de la coordinación de todas las autoridades: las estatales, las federales y las municipales.