Recordaron que durante la gestión de Jacquelina Escamilla, extitular del IMM, se convocó a una conferencia remota para informar sobre los logros en cuestión de derechos de las mujeres sobre la despenalización del aborto; en ese entonces el Ayuntamiento convocó a una especie de réplica con ponentes que se oponen al aborto incluso en casos de violación, lo que causó una polémica en redes sociales, donde los usuarios cuestionaron al IMM el dar pie a un debate que cuestiona un derecho ya ganado por las mujeres.
La oposición del IMM a través de su titular a iniciar esta segunda transmisión de corte “provida”, provocó la destitución de Escamilla, en la que no se consultó a las integrantes del Consejo Consultivo.
“Desde entonces, no hemos sido escuchadas. Nos han faltado al respeto como colectivo, ciudadanas y como parte de un consejo que debería tener voz", dijeron.
Las consejeras enviaron un documento dirigido al edil de Oaxaca de Juárez para renunciar al cargo como representantes de la sociedad civil, tras solicitar audiencia, en dos ocasiones, en junio y julio, sin respuesta.
Solicitaron que se publique la renuncia en la próxima sesión del consejo, así como difundir la misma en los medios físicos y electrónicos del ayuntamiento.
“En relación a la destitución de Jacquelina Escamilla como titular del IMM, no fuimos consultadas... hasta esta fecha, no se nos ha consultado de ninguna manera", expone el documento.
El texto también expone que la destitución de cualquier funcionaria, de forma violenta, representa un acto de arbitrariedad.
Al respecto, la extitular del IMM, Jaquelina Escamilla, precisó que las conferencias convocadas por la dependencia municipal generaron una polémica con el presidente municipal Oswaldo García Jarquín y su esposa, quienes fueron puntualmente informados de las consecuencias de dar voz a grupos "provida", luego de que en Oaxaca la interrupción del embarazo hasta la semana 12 de gestación, es legal desde septiembre de 2019.
Fallas técnicas propiciaron que la conferencia pactada no se transmitiera, asegura, no obstante, la exrepresentante del IMM señala que fue acusada directamente por el edil de insubordinación, argumento que fue usado para su destitución.
Ante ello, se iniciaron procedimientos legales ante la Fiscalía General del Estado (FGEO), la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPCO) y la sala Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que determinó hace un par de semanas que el caso deberá resolverse en un plazo de 10 días por el tribunal estatal, no obstante, hasta hoy, no hay resolución.
"Queremos que el caso se analice de fondo y que las autoridades correspondientes determinen lo que sucedió, para que esto no vuelva a suceder y que sirva de precedente para que ninguna funcionaria pueda ser amedrentada durante su labor", resalta.
En tanto, señaló que las integrantes del consejo sumaron esfuerzos para garantizar los derechos de las mujeres, así como para reabrir la casa de medio camino que recibe a mujeres víctimas de violencia y que ha dado atención a las mujeres durante la pandemia.
Hace seis días, Graciela Calvo Navarrete tomó posesión como titular del Instituto Municipal de las Mujeres de la capital, en sustitución de Jaquelina Escamilla.