El Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) ordenó a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) transparentar los hospitales, clínicas y centros de salud cuya construcción se encuentra en obra negra o inconclusa desde el año 2004, y cuáles de estas se empezaron a construir en el periodo de 2011 a 2016.

La dependencia debe precisar en su información qué tipo de construcción se trata, en que comunidad o municipio se encuentra, el avance de obra de cada una de ellas y los montos que hasta ahora se ha invertido en cada uno de ellos.

Pero además, tendrá que dar a conocer el monto total que se invertirá en cada uno según el proyecto técnico, la fecha de inicio de la edificación, los responsables de los planos y las empresas a las que fueron adjudicadas las obras; la situación jurídica, detalle de la población beneficiaria en cada una de las construcciones, qué fondo públicos se ha usado o si representaron algún tipo de deuda, cuáles serán retomadas para su conclusión y qué recursos se usarán para ello.

Los SSO deben transparentar asimismo las auditorías realizadas a cada una de estas obras o si hay algún proceso pendiente para realizar las revisiones fiscales y físicas.

Además, se le ordenó dar a conocer la información relativa a la construcción del Hospital de la Mujer Oaxaqueña que se edifica en Reyes Mantecón: el número de camas para el que está proyectado, porcentaje de avance en las obras, cuánto se ha invertido y cuánto hace falta para su conclusión, entre otra información.

La resolución del IAIP se debió a que los SSO no respondieron a la solicitud de información con el argumento de que el paro de trabajadores del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud (SINTS) también incluyó el cierre de diversas oficinas.

Google News

TEMAS RELACIONADOS