
Así se sumaron quienes integran a Dromax, dedicada a los drones; luego Ampers, enfocada a la electricidad; posteriormente Punto Rojo, que realiza cortes con el uso de láser y finalmente, la Sociedad Astronómica Nicolás Copérnico, en la que militan jóvenes oaxaqueños estudiantes o especialistas en física y mecatrónica.
Las caretas que elaboran se entregan de forma altruista, con la única intención de dotar de equipo de protección, ante las carencias que existen en el sector Salud de Oaxaca y han beneficiado a varios hospitales, como el Dr. Aurelio Valdivieso, de Especialidades, la Cruz Roja, regionales de Pinotepa Nacional y Pochutla, así como a los de Nochixtlán, Huajuapan, Ixtlán, Miahuatlán, el ISSSTE y laboratorios que procesan pruebas para detectar el Covid-19.
“Afortunadamente, la mayoría de nosotros tenemos impresoras 3D que nos permiten hacer esta tarea. Simplemente, nos sumamos para aportar un grano de arena para esta contingencia”, dice Irving Cruz Mateos, integrante de Dromax.

“Todos los hospitales tienen demasiadas carencias, por ello, la careta tiene que dar un poco de más protección contra este virus y por eso optamos por fabricarlas en lugar de hacer cubrebocas de impresión 3D”, agrega Jesús García de Prisma.
Este equipo de protección se realiza con impresoras 3D y se usan filamentos de plástico PETG —que se elabora a partir del reciclado de las botellas de plástico—, la máquina hace el modelado del soporte principal por deposición fundida del material por capas.
Cada impresora realiza unas 15 piezas diarias y, en conjunto, este grupo de emprendedores cuentan con cinco impresoras. La careta se completa con una mica de protección de acetato y un acrílico recortado con láser. El costo promedio de cada una de las caretas es de 50 pesos; en el mercado se venden entre 100 y 150 pesos.
La respuesta, expresa Jesús García, ha sido buena. No sólo del personal médico y de enfermería que las ha recibido, sino de quienes han realizado donaciones en insumos o en dinero para que continúen.
“Creo que les damos una inyección de ánimo y les hacemos saber a los médicos que no están solos, que hay que gente que se está preocupando por su bienestar y que vamos a seguir apoyando hasta donde podamos”, dice.
Mariana Morales, de la Sociedad Astronómica Nicolás Copérnico, menciona que también trabajan en el prototipo para el encapsulamiento de personas graves contagiadas con el Covid-19 y en respiradores artificiales; los cuales también se entregarán gratuitamente a los hospitales del estado.