Necesaria inversión, recursos humanos y materiales para garantizar aborto seguro, señala GES Mujer

A un año de su despenalización en Oaxaca, la organización enlistó los retos pendientes para el ejercicio pleno de este derecho

Necesaria inversión, recursos humanos y materiales para garantizar aborto seguro, señala GES Mujer
Foto: Archivo EL UNIVERSAL
Estatal 24/09/2020 20:20 Christian Jiménez Actualizada 12:50

Oaxaca de Juárez.— A un año del logro histórico del movimiento feminista por la despenalización del aborto en Oaxaca, el Grupo de Estudios sobre la Mujer “Rosario Castellanos” (GES Mujer) enlistó los retos que aún están presentes para el ejercicio pleno de la libertad de decidir sobre su propio cuerpo.

La organización precisó que en la entidad, el derecho a decidir abortar es ley, y por lo tanto debe garantizarse de forma segura, gratuita, accesible y de calidad. 

De esta manera, mencionó que en Oaxaca hace falta  información sensible y confiable para disminuir el estigma social que permita a las mujeres tomar decisiones en conciencia, y sobre todo de manera segura. 

Lee: Lanza Consorcio Oaxaca campaña "Acceso real al aborto legal", a un año de su despenalización

"La despenalización del aborto es un gran logro que favorece la salud pública", señaló la organización; sin embargo, mencionó que el cuestionamiento social, la falta de reconocimiento a un derecho de las mujeres, se vuelve un obstáculo no visible, de manera que las mujeres que deciden abortar lo siguen haciendo de manera insegura,  "lamentablemente llegarán con abortos inconclusos o terminarán en una muerte materna", aclaró.

Además, GES Mujer indicó que es necesario proporcionar información sensible y confiable para personal de los servicios de salud, ya que se han expresado en contra del derecho al aborto libre y seguro argumentando objeción de conciencia —personas que se denominan “Área médica por la vida en Oaxaca”—, quienes al parecer están cercanas al movimiento Ola Celeste, que condena la práctica del aborto.

“Nos causa preocupación el desconocimiento del sector médico sobre criterios para la prevención y atención de violencia familiar, sexual y contra las mujeres, pues está contemplado en la NOM-046- de los Servicios de Salud, publicada en el Diario Oficial de la Federación del 16 de abril de 2009”, precisó GES Mujer. 

Asimismo, urgió a la asignación de recursos para garantizar el derecho a un aborto seguro y gratuito, accesible y de calidad. “ Demandamos recursos materiales y humanos suficientes para efectuar la interrupción voluntaria del embarazo en los hospitales públicos, demanda que se hace más urgente desde que en Oaxaca el aborto libre, seguro y gratuito es un derecho”, agregó. 

Te interesa: Buscan que por ley, acceso a aborto seguro y gratuito no pase de 4 días en Oaxaca

En tanto, señaló también como necesaria una inversión para atender el aborto de manera segura y en prevención del embarazo. La organización explicó que atender los costos de embarazos no deseados, no planeados o forzados, no sólo se miden por los recursos de una atención médica necesaria, sino por los costos que les representan a las mujeres y las niñas enfrentar un embarazo, sin posibilidad de interrumpirlos de manera segura, "esos costos los tendrán que asumir las mujeres, las niñas y sus familias".

Por ello, la inversión en atender un aborto de manera legal, segura y de calidad, es una inversión que favorecerá a las mujeres en su vida, afirmó GES Mujer.

Ante ello, demandan contribuir a la erradicación de la violencia de género a través de la correcta aplicación de la NOM 046, e intervenir cuando existan elementos de que un embarazo, en menores de 15 años, sea producto de la violencia sexual. 

“Oaxaca se mantiene en el tercer lugar a nivel nacional en embarazo de niñas y adolescentes menores de 15 años, según datos oficiales de la SSO representan el 20% de la totalidad de los embarazos en el estado”, resaltó.

Con este panorama, exigieron monitorear, supervisar y evaluar la correcta aplicación del protocolo establecido en la NOM 046, que incluye informar sobre el derecho a una interrupción voluntaria del embarazo en casos de violación, para que las usuarias estén en condiciones de tomar una decisión de manera libre e informada y evitar anteponer concepciones personales a su obligación como servidor o servidora pública, pues de hacerlo estarían incurriendo en violación a los derechos humanos de las niñas y las mujeres.

Por otro lado, pidieron también cumplir con las gestiones que correspondan a fin de garantizar la obligatoriedad de proveer interrupciones voluntarias del embarazo, toda vez que es un derecho el aborto seguro, libre y gratuito. Lo que incluye recursos materiales y humanos suficientes y de calidad.

GES Mujer hizo énfasis en respetar la decisión de quienes se asuman como objetores de conciencia; y argumentaron que según la NOM 046, las instituciones públicas de atención médica, deberán contar con médicos y enfermeras capacitados, no objetores de conciencia.

Finalmente, Gesmujer expresó su compromiso para acompañar a las niñas y mujeres que han decidido de manera voluntaria interrumpir un embarazo, y para ello ponen a su disposición la línea de emergencia 951 272 26 65.

Comentarios