Sin embargo, luego de una reunión con el IEEPO, aceptaron que la Sección 22 reemplazara a los docentes del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México (SITEM) y se prevé que las clases empiecen el lunes 27 de agosto.
Sara V., madre de familia, denunció que la aceptación se dio tras presiones del instituto. “Llegaron los del IEEPO a amenazar, dijeron que no iba a haber apoyo para la escuela si ellos no aceptaban a los maestros, y los papás aceptaron, independientemente de lo incorrecto, pues así se manejaron las cosas”, acusa.
En las otras ocho escuelas, el principal conflicto es el rechazo al nuevo modelo educativo y a los profesores idóneos, considerados así luego de haber sido evaluados conforme a la reforma educativa; en estos casos, la Sección 22 mantiene la exigencia de la contratación de docentes y normalistas para ocupar los puestos vacantes.
De acuerdo con el vocero del sindicato magisterial, otro de los problemas es la falta de personal, pues explica que a nivel estatal se requiere la contratación de 2 mil 400 profesores para que estén frente a grupo, desde preescolar hasta secundaria; en el último caso para que cubran sólo horas en función de las materias impartidas.
Hasta ahora, en estas escuelas no hay fecha para el arranque del ciclo escolar, pues el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, dirigido por Francisco Villarreal, no ha informado sobre los trabajos para conciliar y garantizar el regreso a clases de todos los estudiantes.