Más Información
Como medida de presión para que la autoridad educativa dé cumplimiento a sus peticiones, este sindicato emplazó a huelga a partir del 1 de febrero de 2018, en caso de no obtener respuestas favorables, lo que afectaría a alrededor de 26 mil 481 estudiantes.
El STEUABJO, uno de los cinco sindicatos de la máxima casa de estudios, ha mantenido movilizaciones constantemente en exigencia de la atención a sus demandas, la más reciente fue el paro laboral que duró del 7 al 20 de noviembre.
Después de la manifestación de este lunes, se prevé que los otros cuatro sindicatos entreguen sus pliegos petitorios en el transcurso del fin de mes e inicio de diciembre.
Respecto a la crisis financiera en la universidad pública, el dirigente del STEUABJO reiteró que a pesar de ello, no tendría que estar en riesgo el pago de nómina del personal.
"Para nosotros la Federación asigna recursos para el pago de salarios y prestaciones, es un tema que no debería de estar en riesgo", señaló.