Según la CNDH, en el caso de Oaxaca los casos aumentaron luego de confirmarse un brote de cinco contagios y uno más considerado sospechoso en las instalaciones del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 13, ubicado en el municipio de Miahuatlán de Porfirio Díaz, en la región de la Sierra Sur.
Hasta el 26 de julio, nueve días después, la CNDH reportó que en ese mismo penal federal ya eran cinco los contagios confirmados de coronavirus y además había un caso más considerado sospechoso.
La semana pasada, durante el Foro “Humanizando la Justicia”, el subsecretario de Prevención y Reinserción Social de Oaxaca, Jacobo Rodríguez García, señaló que la etapa más complicada en los Ceresos ya fue superada, y que todos los pacientes que hasta ese momento habían dado positivo (20), ya están recuperados.
Explicó que al momento, el único penal que permite aislar a los internos es el de San Francisco Tanivet, en donde actualmente se encuentra la población vulnerable conformada en su mayoría por adultos mayores.
El pasado 5 de junio la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) urgió a reforzar acciones para garantizar la salud y la vida digna de los internos en todo el estado. Como una de ellas mencionó evaluar de manera prioritaria los casos de personas privadas de su libertad que por condiciones de salud, o porque están al cuidado de sus hijas o hijos, pudieran acceder a alguno de los beneficios de preliberación que contempla la ley.
Hasta el momento, la entidad suma 9 mil 928 casos de Covid-19, así como 887 fallecimientos por esta enfermedad. Y de los 164 casos nuevos que se reportaron en las últimas 24 horas, estos se encuentran distribuidos en 46 municipios, siendo los que mayor número presentaron: Oaxaca de Juárez con 32, San Juan Bautista Tuxtepec con 18, Salina Cruz y Juchitán de Zaragoza nueve cada uno, Santa Cruz Xoxocotlán y Matías Romero Avendaño siete cada uno, Huajuapan de León y Miahuatlán de Porfirio Díaz seis cada uno.