El organismo sindical y las organizaciones también mencionaron el caso de la agresión con ácido a la joven María Elena Ríos, en el que uno de sus agresores continúa en libertad y sigue sin garantizarse el acceso a la justicia.
A estos casos agregaron el asesinato de Heriberto Pazos Ortiz, exlíder y fundador del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT), y el cual continúa impune a 10 años de ocurrido el crimen; mismo periodo en que tampoco se ha esclarecido y castigado a los responsables de los dirigentes sociales Arturo Pimentel y Catarino Torres.
“El conflicto de San Mateo del Mar se mantiene sin solución hasta el momento, las comunidades se enfrentan sin que sean aprendidos los autores intelectuales que agudizan la situación con el fin de imponer sus negocios y megaproyectos. El dirigente social Fredy García de CODEDI se mantiene en la cárcel, así también Wiliam García de UACOL; los presos políticos siguen siendo una realidad”, puntualizaron.
Un caso más es el asesinato de hace poco más de dos meses de Tomás Martínez Pinacho, dirigente regional del Frente Popular Revolucionario (FPR) que también continúa impune y los autores materiales e intelectuales en libertad.
Para los firmantes de este posicionamiento, lo que se observa es una política de doble discurso: “por un lado, afirman que van a aplicar la justicia, pero por otro lado la dilatan y los evidencian como cómplices”.
A lo anterior se suma la alerta roja en Oaxaca por el incremento en los feminicidios, que sólo en esta semana son tres mujeres víctimas más.
“El incremento de la violencia en Oaxaca tiene como uno de sus alicientes un sistema de justicia deficiente el cual usted preside, que se preocupa más por mantener actualizadas sus redes sociales donde se anuncia el trabajo que realizan, aunque en la realidad no se hacen cargo de la situación actual.
“No señor fiscal, los diputados pueden avalar su informe, pero el pueblo de Oaxaca no, el pueblo está ofendido con su actuar. Usted y los diputados se curan en salud. Mientras que Oaxaca hoy vive una de sus peores crisis a falta de justicia”.
Finalmente, hicieron un llamado a los trabajadores del campo y la ciudad a mantenerse organizados ante la situación actual en donde “las instituciones encargadas de velar por la justicia no realizan su trabajo”.
El posicionamiento lo firman la Sección 22 del SNTE, la Unión de Artesanos y Comerciantes Oaxaqueños en Lucha (UACOL), el Movimiento Lubizha, la Asamblea de Pueblos Indígenas (API), Voces Oaxaqueñas Construyendo Autonomía y Libertad (VOCAL), el MULT, el Bloque Comunitario del Sur, el Movimiento de Acción Social (MAS), el Consejo Nacional de Pueblos en Lucha (CNPL) y el FPR.