
En tanto, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Seculta) a cargo de Ana Vásquez Colmenares, o alguna otra instancia, no ha precisado en el caso de Oaxaca, cuál es el presupuesto que se destinará y cuáles son las obras a las que se les dará prioridad, ya sea por su gravedad en afectaciones o por su ubicación.
Tras el terremoto del pasado 7 de septiembre, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó que 130 inmuebles con valor histórico resultaron con daños estructurales en las diferentes regiones de la entidad. De éstos, 12 son museos, 15 son zonas arqueológicas, 85 templos católicos, 12 espacios culturales y bibliotecas y 6 construcciones civiles.
El informe precisa que el templo de San Vicente Ferrer, de Juchitán, en el Istmo de Tehuantepec, presenta derrumbe parcial del 80 por ciento de su torre; habrá que restaurarla, revisar y reparar la nave del inmueble. El teatro Macedonio Alcalá de la ciudad de Oaxaca, reporta grietas severas. El palacio municipal de Juchitán colapsó y se derrumbó parcialmente.
La Casa de Cultura de Juchitán sufrió severos daños en la biblioteca, dirección y sala arqueológica, donde se reporta desplome del techo, con afectaciones al acervo ahí exhibido. La Casa de Cultura de Tehuantepec registra severas afectaciones en techos (desplomes parciales, grietas) y paredes (grietas y desprendimiento de repello). Se teme que colapse la parte oeste.

La Catedral, el Ex Convento de Santo Domingo y el Templo de San Sebastián, de Oaxaca, en el Istmo de Tehuantepec, presentan afectaciones. Los muros y alfarda de la zona arqueológica Guiengola presentan afectaciones y se encuentran parcialmente caídos.
La Zona Arqueológica de Monte Albán muestra derrumbe del muro de su carretera de acceso. En el Edificio X se colapsó el muro divisorio oeste; el Edificio A presenta asentamientos importantes en la parte superior, con grietas en el piso que corren de norte a sur y cruzan prácticamente todo el inmueble; en el juego de pelota se colapsó la sección central del muro sur; el Edificio P presenta daños en varias partes, se está procediendo a su restauración.
En la Zona Arqueológica de Atzompa se registran afectaciones en algunas estructuras. El colapso del campanario del Templo Santiago Astata. El templo San Lucas Ixcotepec presenta colapso de su cubierta; el templo de Santa María Ozolotepec, que data del siglo XVI, debe ser demolido ante la severa afectación de la nave principal y derrumbe en contra fuerte, ya que tiene daños mayores.