Más Información
Para el pintor oaxaqueño esta es una iniciativa para cuidar el medio ambiente y reducir la tala de árboles.

"¿Cómo hacer para que la gente ya no esté cortando árboles, arbustos para sacar leña?, es alarmante, si seguimos la tradición de leña, más leña, vamos a morir más pronto", reflexiona.

"Tiene una olla tradicional, después tenemos unos ladrillos refractarios, después un aislante que usan los calentadores de agua, y el adobe", detalla.

Aunado a ello, el costo de la elaboración de un horno de este tipo es de 10 mil pesos, y puede ser una opción para los productores de la región del Istmo de Tehuantepec, quienes resultaron afectados por los sismos de septiembre de 2017.
El proyecto contempla la capacitación a productores para sean ellos mismos quienes hagan sus propios hornos eléctricos, como una opción para reducir el daño ambiental y las afectaciones a la salud de quienes elaboran los totopos.

La presentación del nuevo horno fue este sábado frente al Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) en el Centro Histórico de la capital del estado.