Hace una semana, el 22 de septiembre, la dirigencia sindical de la subsección Istmo del SNTSA desactivó un paro de labores que tenía programado en dicha región y el resto del estado luego de informar que el gobierno estatal se comprometió con los trabajadores a la entrega de un bono económico de 10 mil pesos, por su labor en la “primera línea” que atiende a pacientes con síntomas o confirmados por la infección de este nuevo virus.

A más de seis días de ese compromiso, ninguno de los trabajadores en el estado ha recibido el pago de este bono.
Señalaron que en una reunión que sostuvo Alejandro Murat Hinojosa con los líderes sindicales de la Sección 35 del SNTSA, el gobernador se comprometió a dar a los trabajadores 5 mil pesos como parte de un primer pago del Bono Covid, mientras gestiona con el gobierno federal recursos adicionales para cubrir el pago de los cinco mil pesos restantes.

La promesa del pago de la primera parte debió realizarse el pasado 25 de septiembre, sin embargo, al momento acusan que no han recibido nada de este incentivo económico.
A partir del incumplimiento de este compromiso, desde ayer alrededor de dos mil 400 trabajadores de los SSO iniciaron paros de labores en hospitales y centros de salud de las regiones del Istmo de Tehuantepec y la Cuenca del Papaloapan, consultas externas, así como cirugías programadas fueron suspendidas. Hoy otro grupo de trabajadores realizó bloqueos carreteros frente a las oficinas de los SSO en la capital del estado, la exigencia es la misma: el pago del Bono Covid.