Ese mismo día y ayer, integrantes del magisterio, encabezados por la asesora jurídica de la gremial, Edith Santibáñez, reclamaron justicia y que se agilizara la identificación del cadáver. Por la tarde acudieron al servicio forense para reclamar agilización en las pruebas periciales.
La Fiscalía les respondió que “los familiares han solicitado a este órgano de procuración de justicia no brindar información alguna sobre la investigación a personas ajenas a las víctimas indirectas, así como ser el intermediario para pedir a las organizaciones sociales que dejen trabajar a esta Fiscalía, en quién depositan su confianza. Asimismo, las víctimas indirectas piden que de ninguna manera se tome este asunto, que tanto dolor les causa, como pretexto para movilizaciones y protestas”.

“Lamentamos que el burocratismo y falta de sensibilidad gubernamental sea la característica de las dependencias para no agilizar la atención a los múltiples feminicidios y garantizar la alerta de género emitida para Oaxaca”, señaló.
Recalcó que el pasado 25 de octubre, uno de los familiares de la hoy víctima solicitó a sus compañeros de trabajo apoyar la búsqueda y presionar a las autoridades ministeriales.

Por su parte, el organismo Grupo de Estudios sobre la Mujer “Rosario Castellanos” lamentó la falta de sensibilidad de la Fiscalía General del Estado en su comunicado de prensa emitido anoche, al no mencionar su responsabilidad de implementar el protocolo de feminicidio en la integración de la carpeta de investigación. “¿Acaso es normal que una mujer que reportaron como desaparecida aparezca desnuda y muerta?”, cuestionó.
De acuerdo con la agrupación Consorcio para el Diálogo Parlamentario, de diciembre de 2017 a la fecha, se han cometido 226 feminicidios; según conteos recientes, del 31 de agosto en que se emitió la Alerta de Violencia de Género para Oaxaca, han ocurrido 17 asesinatos de mujeres.