Las entidades que con concentran la gran mayoría de los contagios activos son la Ciudad de México y el Estado de México, con 4 mil 18 y mil 973, respectivamente, y se tratan de las únicas dos entidades en los primeros niveles con mayor número de casos activos, de 1001 a 3000 y más de 3000.
A ellas le siguen seis entidades que registran de 501 a 100 casos activos, entre las que destacan Tabasco, Jalisco y Puebla; posteriormente figuran 13 estados que tienen entre 251, y 500 pacientes aún en aislamiento y que aparecen en color naranja.
En el caso de Oaxaca, la información federal indica que hasta ayer hasta el corte de la 1 de la tarde, eran 348 los contagios activos en la entidad; sin embargo, por la noche, los Servicios de Salud (SSO) actualizaron este dato e indicaron que sólo se contabilizan 326.
La lista la encabeza Oaxaca de Juárez con 94 casos, seguido de Santa Cruz Xoxocotlán con 33 pacientes, San Juan Bautista Tuxtepec con 20 registros, así como Santa Lucia del Camino y Santa María Atzompa, ambos con 18 notificaciones.
En contraste, las muertes por el virus llegado a 150, luego de sumar a 7 víctimas en un solo día. Los fallecimientos se registraron en Oaxaca de Juárez (3), San Juan Bautista Tuxtepec (2), Miahuatlán de Porfirio Díaz (1) y Santa María del Tule (1).