Esa historia se reeditó en repetidas ocasiones durante los años 2020, 2021 y 2022. Largos bloqueos de carreteras, cortes de caminos y de energía eléctrica en más de una docena de comunidades pertenecientes a San Juan Mazatlán Mixe y retención de funcionarios y particulares. Todo para obligar a Macario Eleuterio a entregar los recursos públicos.
Desde esos años, los pobladores de unas 30 localidades de San Juan Mazatlán Mixe se preguntaban, igual que los comerciantes, ganaderos, productores de leche y transportistas, quién protegía al edil y quién facilitaba sus impugnados triunfos ante los órganos electorales.
Durante un lustro, Macario Eleuterio Jiménez, fue el dueño de las participaciones económicas de su pueblo.
San Juan Mazatlán Mixe es en la actualidad uno de los 17 municipios que mantiene a comisionados del gobierno de Oaxaca ante la imposibilidad de dichas comunidades, por conflictos internos, de elegir a sus propias autoridades municipales.
En la conferencia de prensa de este lunes, el gobernador también reveló que el cinco veces presidente municipal de San Juan Mazatlán Mixe recibió anualmente hasta 100 millones de pesos por concepto de recursos federales, de los cuales empleó 20 a 30 millones para pagar a sus asesores y se “embolsó”, al menos unos 50 millones de pesos por cada uno de los años en los que fue edil. O sea, estimó, se llevó unos 250 millones de pesos.
De acuerdo con las revelaciones hechas por el gobernante oaxaqueño, Macario Eleuterio Jiménez apoyaba a dos o tres agencias, de unas 18, y dejaba en el abandono a las demás y se iba a descansar a Veracruz o a Tuxtepec, donde, agregó, tiene casas. “Este señor tiene delitos graves y debe ser sancionado”, sentenció.
A diferencia de esos cinco años que Macario Eleuterio Jiménez gobernó al amparo de funcionarios y políticos del pasado que hacían negocios en las comunidades, ahora no hay bloqueos entre Salina Cruz y Coatzacoalcos, por reclamos de dinero para obras, ahora, directamente se atienden a las agencias, puntualizó Jara Cruz.