Acusan al presidente del Poder Judicial de Oaxaca de actuar “por consigna” contra mazateco preso
La organización “Mujeres Mazatecas por la Libertad” denunció que la actuación del Poder Judicial de Oaxaca es ilegal porque el delito del que se le acusa no existe
![Acusan al presidente del Poder Judicial de Oaxaca de actuar “por consigna” contra mazateco preso](https://oaxaca.eluniversal.com.mx/sites/default/files/styles/detalle_nota_1080x666_v22/public/2023/06/07/poder-judicial-oaxaca.jpg?itok=Ry1TuORq)
Oaxaca de Juárez.— Marcelino Miramón, indígena mazateco de Eloxochitlán de Flores Magón, fue vinculado a proceso y sujeto a prisión preventiva por el Juez del Juzgado de Huautla de Jiménez. La organización “Mujeres Mazatecas por la Libertad” denunció que la actuación del Poder Judicial de Oaxaca es ilegal porque el delito del que se le acusa no existe.
Mediante un comunicado, explicó que el Poder Judicial de Oaxaca le dictó auto de formal prisión el 31 de mayo de 2023 por el delito de incendio, lo sujetó a prisión preventiva dentro del expediente 16/2016 del Juzgado de Huautla de Jiménez, a pesar de que el delito no existe.
“No se trata de que el delito existe y hay que ver quien lo cometió, se trata de que el delito no existe ¿Entonces cómo se va a encarcelar a alguien para ver si cometió un delito que no existe?”.
Entre las pruebas a favor de Marcelino Miramón, detalló la organización, están la sentencia de amparo en revisión número 917/20174 del Tribunal Colegiado (actualmente Primer Tribunal Colegiado en Materias Penal y del Trabajo con sede en Oaxaca), en la cual se estableció que los papeles del juez de Huautla y de las y los magistrados de Oaxaca donde acusaron a personas de cometer el delito de incendio, no pudieron demostrar ni la existencia del delito ni la intención de las personas acusadas de cometer un delito, mucho menos alguna acción delictiva.
Con esta sentencia de amparo, agregó, el caso fue estudiado nuevamente en el año 2017 por el Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca; le tocó a la Tercera Sala, y dentro del expediente 81/2017 la magistrada Sonia Luz Ireta Jiménez, y los magistrados Arturo L. León De La Vega, y Humberto Nicolás Vásquez declararon que efectivamente el delito de incendio no existe. Esta decisión del Tribunal, también se ofreció como prueba a favor de Marcelino Miramón.
“Sin embargo, a la hora de resolver sobre la libertad de Marcelino, el Poder Judicial de Oaxaca, cuyo Jefe es el Magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, decidió ponerse una venda en los ojos, para no enumerar ni pronunciarse respecto de las pruebas de la Defensa, y en lugar de ello, hacer de cuenta que estaban en el año 2016”.
“Mujeres Mazatecas por la Libertad” aseguró que el Poder Judicial de Oaxaca pretende que Marcelino vuelva a probar que el delito no existe. Aseguró que esto viola no sólo los derechos humanos de Marcelino Miramón sino también anula el Estado de Derecho, donde supuestamente las leyes pueden proteger de la injusticia.
“Eso sólo funciona con los poderosos, porque si el acusado por un delito declarado inexistente y/o prescrito hubiera sido el propio Magistrado Eduardo Pinacho, ahí sí, de inmediato, lo hubieran dejado libre; pero aquí se trata de un indígena enlistado dentro las 40 familias criminalizadas por ser activo en su comunidad originaria”.
Por ello, acusó al presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Eduardo Pinacho, de actuar por por consigna, porque pruebas contra los presos no tiene, y afirmó que es “doblegado por un segundo Poder”, desde la Secretaría de la Mujer del Gobierno de Oaxaca a cargo de Elisa Zepeda Lagunas.
Y sostuvo que usa la prisión injusta de los mazatecos de Eloxochitlán de Flores Magón en un intento de justificar la fabricación de delitos supuestamente cometidos contra ella, en un intento de justificar todavía el litigio mediático que la llevó a escalar en altos cargos públicos, y en una clara intención de evitar ser sancionada por el perjuicio que ya ocasionó a por lo menos 40 familias, mujeres, infancias, hombres y personas de la tercera edad.
Finalmente, demandó a la Mesa de Trabajo del Gobierno con el gobernador Salomón Jara Cruz, una posición objetiva frente a la evidencia jurídica de inocencia de los presos políticos, así como acciones decididas que redunden en la libertad inmediata de los presos políticos de Eloxochitlán: Herminio Monfil, Jaime Betanzos, Fernando Gavito, Alfredo Bolaños, Omar Morales, Paúl Reyes y Marcelino Miramón y el cese a las graves violaciones a sus derechos humanos.
Mientras que exigieron a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, revisar las condiciones en que su personal está ejecutando órdenes de aprehensión ilícitas y, en consecuencia, aplique las sanciones correspondientes.