“Ayer les pusieron la mesa, cuando llegaron allá les dijeron que si no se quitaban de los arcos del palacio de gobierno, no los iban a atender, los compas se hicieron a un lado, luego (Diego Moisés de la Cruz) respondieron que no querían a ningún antorchista en el Zócalo, si no nos los atendemos.
“Eso es discriminación, los normalistas vienen y queman y a esos si los atienden, no decimos que no les resuelvan, pero a ellos si los atendienden y nosotros que venimos pacíficamente después de cinco meses, nos están discriminando”.
Antorcha Campesina entregó hace cinco meses su pliego de demandas al gobierno del estado, el cual contiene peticiones para la construcción de sistema de agua potable, drenaje y la pavimentación de caminos, entre otras, para más de 450 localidades del estado.
El dirigente advirtió que el plazo para la aprobación de las obras vence este mes y de no llegar a ningún acuerdo, es probable que el gobierno del estado incurra en subejercicio y las obras no se puedan ejecutar este año.
“Nosotros dijimos, díganos cuál va a ser su plan de desarrollo y filtrarlas, y ya las filtraron y ya entran nuestras demandas, son genuinas, pero ellos nos traen con largas, largas y no acuerdan nada. Ya van cinco meses y van a pasar los tiempos administrativos, al final nos van a decir que ya no entran en este ejercicio. Para marzo es la fecha límite, ya tenían que haber estado validándose y aprobándose y designando a las ejecutoras”.
Dimas Romero adelantó que va a continuar con las protestas y movilizaciones “porque nuestros compañeros también son oaxaqueños, por qué ellos no pueden pisar la plancha del zócalo. Ahora, ésta es la posición sólo del subsecretario o es del gobierno”.
Finalmente, afirmó que su organización ha sido clara y si el gobierno quiere que se discuta públicamente el pliego de demandas frente a la prensa, están en la postura de hacerlo y que el gobierno ahí, diga quien quiere que realice la obra.
“Sin ningún problema (discutir el pliego de manera pública), nosotros queremos soluciones. Si las van a hacer las empresas de los diputados, de los secretarios, de los funcionarios, no hay ningún problema, nosotros públicamente discutimos el pliego. No vamos a aceptar esa represión, a que nieguen el derecho a la gente de venir a preguntar si nos van a atender o no”, manifestó.