Se trata de aproximadamente una veintena de proveedores de la canasta básica, de productos como carnes, pan, leche, frutas, verduras, material de curación y más.
Según la denuncia, el monto a los proveedores va desde los 800 mil y hasta los 2 millones de pesos, por lo que señalaron que ya no pueden solventar sus gastos y advirtieron que de no obtener respuesta, se tendrá que dejar de surtir al hospital, algo a lo que no quiere recurrir para no afectar a terceros.
Sin embargo, acusaron que no han tenido acercamiento con Juan Carlos Márquez Heine, actual titular de los SSO y secretario de Salud estatal; mientras que los funcionarios que los han atendido no les dan una respuesta concreta y sólo los mandan de oficina a oficina.
“Acá están las facturas, de diferentes fechas, que no han efectuado, más las que se están acumulando, porque nosotros seguimos entregando los productos”, denunciaron los proveedores, quienes acusaron que el adeudo ronda los 19 millones de pesos.
“No resuelven nada. Necesitamos que comprenda, es de sentido común. Habiendo entregado los productos, es justo que se nos pague… El argumento que nos dan es que no hay recursos, ¿cómo va a funcionar un estado sin recursos?”, cuestionó el comerciante.
Este lunes este medio dio a conocer que en los últimos cuatro años tanto la deuda de los SSO, como el costo de las nómina de los trabajadores han aumentado en 129% y 125.9%, respectivamente, pues la deuda pasó de 5.9 mil millones de pesos en 2016, a 13.5 mil millones en 2020; mientras que los salarios pasaron de 2.4 mil millones, en 2016, a 5.3 mil millones en 2021.