Alumnos exigen reconstrucción de aulas de CBTIS a 7 años de terremoto que devastó Oaxaca
De acuerdo con un presupuesto diseñado por la comunidad escolar, se requieren unos 4 millones de pesos para reconstruir ocho aulas, laboratorios y demás infraestructura

<p>
Juchitán. – Docentes, padres de familia y alumnos del plantel 205 del<strong> Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios</strong> (CBTIS), marcharon por las calles de esta ciudad y exigieron la<strong> reconstrucción</strong> de aulas, laboratorios y baños, dañados por el <strong>terremoto del 2017</strong>.</p>
<p>
De acuerdo con un presupuesto diseñado por la comunidad escolar, se requieren unos 4 millones de pesos para reconstruir ocho aulas, dos laboratorios de cómputo y usos múltiples, la plaza cívica, el pórtico y una parte de la barda, sin considerar el tablero eléctrico.</p>
<p>
El subdirector del plantel, Eduardo Molina, dijo que las<strong> empresas que envió el gobierno federal</strong> a reconstruir el plantel <strong>abandonaron las obras</strong> y se retiraron bajo el argumento de que no les habían pagado.</p>
<div class="embed">
</div>
<p>
Al término de la protesta, los representantes de la comunidad escolar del <strong>CBTIS 205</strong> fueron atendidos por un funcionario del gobierno oaxaqueño quien les ofreció exponer su problema ante la instancia correspondiente.</p>
<p>
Vamos a realizar una pausa en nuestras movilizaciones durante el periodo vacacional de <strong>Semana Santa</strong>, pero después las vamos a retomar si no encontramos respuestas positivas a nuestras exigencias que son legítimas, dijo Eduardo Molina.</p>
<p>
Según el plan de protestas de la comunidad escolar del CBTIS 205 de Juchitán, después de vacaciones, y sin respuestas, valoran tomar las oficinas gubernamentales y no descartar los cierres de las carreteras del Istmo.</p>
<p>
Lee más: </p>
<p>
No es posible que las instancias correspondientes abandonan a los alumnos quienes, con el apoyo de sus padres, han logrado adquirir unas 20 computadoras que se requieren, sin embargo, hace falta la empatía de las autoridades, indicó.</p>