Ante nuevos casos de gusano barrenador, padecen 8 mil ganaderos de Oaxaca por freno a importaciones
Urgen la reapertura de la frontera y se levante la suspensión temporal de importación del ganado bovino ordenada por el Departamento de Agricultura de EU que también les afecta desde el año pasado
![Ante nuevos casos de gusano barrenador, padecen 8 mil ganaderos de Oaxaca por freno a importaciones](https://oaxaca.eluniversal.com.mx/sites/default/files/styles/detalle_nota_1080x666_v22/public/2025/02/06/whatsapp_image_2025-02-06_at_6.00.03_pm.jpeg?itok=ihKfjO7s)
Juchitán– Debido al surgimiento de 12 nuevos casos del gusano barrenador en Chiapas y Campeche, unos ocho mil ganaderos del Istmo resienten pérdidas económicas frente a la suspensión temporal de importación del ganado bovino ordenada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), desde noviembre del año pasado.
El presidente de la Unión Ganadera Regional del Istmo de Tehuantepec (UGRIT), Jorge López Guerra, destacó que, desde la suspensión de las importaciones, los ganaderos istmeños dejaron de vender unas 600 cabezas de bovino, por día, a los exportadores de Coahuila, Sonora, Sinaloa, Nuevo León y Querétaro.
Desde entonces, el 23 de noviembre, dijo, hemos estado buscando acopiadoras de cárnicos para su transformación en el norte del país, hemos encontrado, obviamente que las ventas cayeron 20 por ciento y nos pagan menos por cada torete, pero si no aceptamos esos convenios perderíamos más. Por eso es urgente la reapertura de la frontera y se levante la suspensión temporal, añadió.
Los nuevos casos de gusano barrenador, once en Chiapas y uno en Campeche, fueron reportados por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), el pasado 22 de enero de este año, López Guerra, señaló que están obligando a los ganaderos istmeños a ser más cuidadosos con los protocolos para la vigilancia, tratamiento y control del gusano barrenador.
Hasta antes de la suspensión temporal de importación de ganado mexicano por las autoridades norteamericanas, los ganaderos istmeños vendían a los exportadores de unas cinco entidades del norte del país unas 600 cabezas de bovino por día, ellos las terminaban de engordar y en dos semanas las exportaban al mercado norteamericano.
Por ahora, con el reporte de nuevos casos del gusano barrenador, López Guerra, dijo que “las uniones ganaderas con el Comité Estatal de Salud Animal, estamos coadyuvando con Senasica, Sader y Sefader, para la difusión, prevención y en su caso tratamiento para evitar mayores complicaciones en otras especies, incluyendo a las personas.