Más Información

En incertidumbre, personal y pacientes de hospitales del Istmo de Oaxaca tras quedarse sin servicio de seguridad

Denuncian la construcción de departamentos en Puerto Escondido, sin manifestación de impacto ambiental
“Los campesinos de Yosoñama van a trabajar sus tierras y como estas están en la zona limítrofe del litigio, están a merced de los francotiradores. No se les puede decir que dejen de cultivar sus tierras, porque no van a tener para comer. La omisión es un crimen, es una conducta criminal de las autoridades”, dijo.
Dimas Romero aseguró que los funcionarios de la Segego se deslindaron de estos hechos y que lo único que pueden hacer es ser garantes de que la Fiscalía General de Oaxaca atienda el tema e inicie una carpeta de investigación, así como concretar una mesa de trabajo con Antorcha Campesina y las autoridades de Santo Domingo Yosoñama.
Pero pese a que este acuerdo se pactó posterior a la agresión armada, acusaron que la Fiscalía de Oaxaca se ha negado a atender a las víctimas y a su organización, y tampoco ha abierto una carpeta de investigación con el fin de castigar a los responsables.
“Vamos ir a la fiscalía pero también vamos a ir a la Segego porque es la encargada de la política interna, e incluso con el Gobernador porque ellos deben garantizar que la fiscalía intervenga, no pueden dejar a los oaxaqueños a su suerte.
El líder de Antorcha Campesina en el estado recordó que los comuneros de Santo Domingo Yosoñama están dispuestos a ceder una parte de sus tierras para terminar con el conflicto agrario, pero aseguró que ninguna autoridad se toma en serio esta propuesta.