Lo anterior, señalaron los trabajadores, porque no se cuenta con reactivos ni insumos para la toma de muestras, por lo que se suspendió el servicio. Ante ello, acusaron que dicha falta de materiales se debe a un recorte de presupuesto y al desinterés de las autoridades estatales y federales.
“Les confirmo que los pobres sí son primero, son los primeros en morirse, en no recibir atención médica, en no ser atendidos. Sí están siendo los pobres más afectados. No es posible que un paciente venga de Tuxtepec o Puerto Escondido y le salgamos con la babosada de que no hay material para trabajar, nos pone en una situación muy difícil”, acusaron los empleados.
A penas la semana pasada, el personal de salud de este mismo hospital denunció que el servicio de lavado fue suspendido por falta de agua y gas. A través de WhatsApp difundieron videos de las condiciones en la lavandería, donde se observa ropa acumulada, principalmente batas y sábanas.
Como una forma de reclamo, los trabajadores protestaron colocando las sábanas sucias en las ventanas y denunciaron que la falta de suministros propició que se acumulara la ropa y no haya cambios en el hospital, a menos que los familiares lleven sus propias sábanas para sus pacientes.
Reconoció que la entrega de insumos para estudios clínicos y transfusiones sí es obligación de los SSO, pero explicó que este servicio se contrata con empresas privadas, y la falta de dichos materiales se debe a que se termino el contrato con dichas empresas, luego de reajustes presupuestales y recortes, con base en análisis a la productividad.
Tras analizar la situación, el funcionario estatal informó que se realizó una ampliación del contrato con ambas empresas, por lo que el servicio debe restablecerse en breve.